
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
Actualidad28 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Trabajadores judiciales de Alta Gracia, en sintonía con el resto de la provincia, llevan adelante asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Así lo confirmó Vanesa Velardes, delegada del Poder Judicial Provincial, en diálogo con Siempre Radio.
Según explicó, los empleados atraviesan una situación crítica: "Estamos por debajo del índice de pobreza", afirmó, al señalar que un trabajador con título universitario y dos años de antigüedad percibe alrededor de 700.000 pesos, cuando la canasta básica supera el 1.100.000.
Velardes subrayó que no están pidiendo un aumento, sino una equiparación salarial basada en el principio de "igual tarea, igual remuneración", en referencia a los sueldos que perciben los empleados de la Justicia Federal, quienes cobran "tres veces más" que los provinciales.
La delegada recordó que en 2013 se había prometido una equiparación progresiva en un plazo de cinco años, promesa que nunca se cumplió. "No podemos tener mano de obra calificada cobrando por debajo de la línea de pobreza", sostuvo, destacando que el ingreso al Poder Judicial se realiza mediante concursos que exigen promedios académicos elevados.
Desde hace dos meses, los trabajadores vienen implementando distintas acciones gremiales, que incluyen asambleas sorpresivas, retiros, paros y movilizaciones. El plan de lucha contempla un paro total para el próximo 9 de mayo, además de marchas en Córdoba Capital.
Sobre la situación interna, Velardes precisó que actualmente se está llevando adelante una reestructuración de cargos, pero advirtió que esta medida "no representa una mejora salarial" y que hasta el momento no han recibido detalles concretos sobre sus recibos de sueldo.
Finalmente, advirtió que, de no obtener respuestas del Tribunal Superior de Justicia, las medidas se intensificarán: "Somos nosotros, los empleados, quienes sostenemos la justicia", remarcó.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
La Cámara baja le puso un freno al Gobierno de Milei con el rechazo al veto del mandatario contra la Ley de Emergencia en Discapacidad. En total fueron 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
En el programa Argenzuela de la señal televisiva C5N salieron a la luz los audios que demuestran el presunto cobro de retornos de distintos funcionarios del Gobierno en la compra y provisión de medicamentos a un laboratorio.
El nuevo bloque será integrada por Carlos D'Alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta "No hay democracia dentro del gobierno", dijo D'Alessandro.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados, con 83 votos que lo respaldaron frente a los 160 legisladores que mantuvieron su decisión de apoyar a los jubilados. La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.