Genocidas vip: ordenaron el traslado de 19 represores a una cárcel de privilegio

La medida fue tomada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Los genocidas están cumpliendo sus condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Derechos Humanos12 de mayo de 2025 Redacción SN
visita a genocidas

(SN; con información de NA) En las últimas horas se conoció la noticia correspondiente al traslado de 19 genocidas a sectores de privilegio en la cárcel de Campo de Mayo. Se trata de represores condenados por crímenes de lesa humanidad, entre quienes se encuentran Alfredo AStiz y Adolfo Donda, dos de lo que meses atrás recibieron la visita de diputados de La Libertad Avanza.

La agrupación H.I.J.O.S. fue quien denunció la situación. La medida fue tomada por el director General de Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, que depende del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich.

Entre los 19 genocidas, diez de ellos fueron visitados por diputados del oficialismo en la cárcel de Ezeiza. H.I.J.O.S. reveló que los genocidas beneficiados por este traslado son Alfredo Ignacio Astiz, Carlos Guillermo Suárez Mason (h), Adolfo Miguel Fonda Tigel, Antonio Pernías, Jorge Carlos Rádice, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Luis Ambrosio Navarro y Rodolfo Oscar Cionchi, condenados en la causa ESMA; Gerardo Jorge Arráez, Miguel Ángel Britos, Juan Carlos Avena y Luis Juan Donocik, condenados en la causa ABO; Lucio César Nast y Mario Alfredo Marcote, condenados en la causa Feced; Marcelo Cinto Courtaux, condenado en la causa Contraofensiva Montonera; Julio César Argüello, condenado en la causa Circuito Camps; Manuel Cordero Piacentini, condenado en la causa Plan Cóndor; y Raúl Antonio Guglielminetti, condenado en las causas Escuelita, ABO, Orletti y Coordinación Federal.

El argumento del Servicio Penitenciario Federal es “liberar plazas y redistribuir al resto de la población penal masculina y generar plazas para mujeres detenidas”. En ese marco, H.I.J.O.S. sentenció que "el traslado de los genocidas a Campo de Mayo no es una solución a la sobrepoblación carcelaria que afecta a la casi totalidad de las personas detenidas, a excepción de los genocidas".

Si bien reconocen que "la situación de las cárceles de nuestro país debe resolverse de forma urgente para garantizar los derechos de todas las personas privadas de su libertad", enfatizan que "el único lugar para un genocida es la cárcel común" y que como familiares, sobrevivientes y querellantes rechazan que los represores condenados en los juicios por crímenes de lesa humanidad "cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email