Córdoba: Anses pagará la deuda con la Caja de Jubilaciones de la provincia

El acuerdo fue alcanzado este miércoles luego de la comitiva que encabezó el gobernador Martín Llaryora en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.

Provinciales14 de mayo de 2025 Redacción SN
MLL-anses--1024x640

(SN; Córdoba) A través de su portal web, el gobierno de Córdoba comunicó el acuerdo alcanzado con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) por la deuda con la Caja de Jubilaciones provincial.

El anunció lo hizo el propio gobernador Martín Llaryora, quien encabezó la delegación de funcionarios provinciales que participaron de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para tratar el planteo de Córdoba por los incumplimientos del Gobierno Nacional con la Caja de Jubilaciones de la Provincia.

Luego del encuentro, Llaryora anunció que la Nación reconoció formalmente la deuda y presentó una propuesta que consiste en el pago de $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán abonados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.

En el transcurso de ese periodo de tiempo se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, periodo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la Provincia de Córdoba.

En adelante, equipos técnicos de Provincia y Nación trabajarán de manera conjunta a través de auditorías cruzadas que permitan determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja.

En este sentido, el gobernador informó que dio instrucciones al ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, para que los recursos que lleguen regularmente, originalmente destinados a cubrir el déficit generado por la falta de transferencias nacionales, al menos en parte, se orienten a mejorar los ingresos de nuestros jubilados de menores recursos bajo un esquema de distribución que será definido.

Finalmente, Llaryora ratificó la predisposición de Córdoba al diálogo institucional, a la cooperación entre niveles de gobierno y al fortalecimiento del federalismo, sin renunciar a reclamar lo que legalmente le corresponde a la Provincia y a sus ciudadanos.

La Corte fijó una audiencia para dentro de seis meses para evaluar la marcha del acuerdo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email