Diputados: no hubo quorum y cayó la sesión para discutir aumento de jubilaciones

La oposición había propuesto también una serie de temas que incluyen el escándalo del caso $LIBRA, la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la emergencia en PBA por el temporal del último fin de semana. Se hizo un nuevo pedido para el jueves 29 a las 11.

Política21 de mayo de 2025 Redacción SN
600x400_con-129-votos-afirmativos-diputados-aprobo-dnu-milei-habilita-nuevo-acuerdo-fmi-1075478-173609
600x400_con-129-votos-afirmativos-diputados-aprobo-dnu-milei-habilita-nuevo-acuerdo-fmi-1075478-173609

(SN; con información de C5N) Este miércoles, la Cámara de Diputados no alcanzó reunir los 129 presentes para una sesión especial en la que se iban a tratar varios temas de agenda de la oposición, como el incremento en haberes para jubilados, moratoria previsional, el escándalo de a criptoestafa $LIBRA, la emergencia climática en las zonas afectadas por el temporal en la Provincia de Buenos Aires y la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN).

A sólo cinco del quórum reglamentario, pasada la media hora, Martín Menem dio por caída la sesión y habilitó las expresiones en minoría. Bajaron al recinto 90 legisladores de Unión por la Patria, 10 de Democracia para Siempre, 11 de Encuentro Federal –aunque Nicolás Massot estaba parado en el momento en que se plasmaron los 124 en la pantalla-, la Coalición Cívica, la izquierda, el santafesino Roberto Mirabella, Julio Cobos de la UCR, y la ex oficialista Lourdes Arrieta.

Los cordobeses que responden a Martín Llaryora no bajaron al recinto. La diputada Alejandra Torres publicó en su cuenta de X unos minutos antes del inicio de la sesión una comunicación en la que se podía interpretar esta decisión. “Lo que vamos a presenciar hoy en el Congreso es una muestra más de cómo algunos usan el tema previsional para posicionarse políticamente, no porque le importen los jubilados” expresó la cordobesa en sus redes sociales, quien también endilgó a la oposición “mezclar” un tema tan complejo como el previsional con la distribución de cargos para la AGN o el tratamiento de $LIBRA.

En el caso de Unión por la Patria, los ausentes vinieron del lado de dos diputados que responden al gobernador Raúl Jalil, la chubutense Eugenia Alianiello y Natalia Zabala Chacur de San Luis. Tres diputados santiagueños llegaron luego de que se cayera la sesión y, según pudo conocer C5N, el motivo fue la demora del vuelo en el que llegaban a Buenos Aires que aterrizó a las 12:09. Germán Martínez comunicó en su alocución en el recinto que durante la reunión de labor parlamentaria se había solicitado una prórroga de una hora para que la sesión comience a las 13 –posiblemente para intentar que los santiagueños puedan llegar- aunque se haber sucedido, las cuentas tampoco daban para alcanzar el quorum.

El bloque peronista señaló que, aunque tuvo ocho bajas, se hicieron grandes esfuerzos para traer a la mayor cantidad de diputados a la sesión. Sin ir más lejos, este martes operaron del corazón a Leopoldo Moreau, quien estuvo sentado en su banca. En una situación similar, con una intervención quirúrgica de por medio, estaba María Luis Chomiak quien también asistió este miércoles al recinto.

Desde que la sesión fue pedida este lunes, las expectativas de que pudiera llevarse adelante eran realmente bajas. La oposición tuvo dificultades para reunir las firmas para la nota a presidencia que solicitaba la misma y, una vez convocada, admitieron que el Ejecutivo ya había comenzado a operar para bajar diputados a través de llamados a gobernadores.

También es cierto que al agregar al temario inicial –que incluía temas previsionales y emergencia en la provincia de Buenos Aires- la designación de auditores para la AGN, el escenario se empantanó aún más.

Hace algunas semanas, el peronismo y Encuentro Federal habían llegado a un principio de acuerdo para designar al camporista Juan Ignacio Forlón y a Emilio Monzó en la AGN, lo que no convencía al resto de los bloques. La intención del peronismo y de Encuentro Federal era dejar la tercera silla para el oficialismo que, en todo caso, debería definir si le daba lugar al PRO como se había barajado un año atrás o si proponía un candidato propio, como en su momento había pedido a Santiago Viola.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email