
Ataque a Pablo Grillo: se confirmó que el gendarme Héctor Guerrero violó el protocolo
La pericia descartó la versión oficial y complicó al agente, que fue citado a indagatoria el próximo 17 de septiembre.
La diputada Carla Carrizo encabeza una iniciativa para conocer detalles sobre la asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales.
Nacionales28 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Un grupo de diputados nacionales encabezados por Carla Carrizo (Democracia para Siempre) presentó hoy un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación de asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales del Hospital Garrahan.
En el escrito, la diputada radical solicita al Gobierno que informe cuál es el presupuesto asignado al hospital de pediatría para el ejercicio 2025 y si se han efectuado transferencias presupuestarias en lo que va del año".
En particular, pide precisiones sobre “los créditos presupuestarios iniciales y ejecutados, gastos de funcionamiento y partidas para personal, evolución presupuestaria desde enero de 2024 hasta la actualidad”.
En segundo lugar, Carrizo consulta si se han efectuado recomposiciones salariales para el personal del hospital desde el 10 de diciembre de 2023, precisando “fechas, porcentajes otorgados y criterios de actualización utilizados”.
Enlazado a esta pregunta, solicita que se especifique el porcentaje del presupuesto total del hospital que se destina a salarios y si “se han tomado acciones para revisar la distribución del presupuesto de manera de obtener una mejora en los salarios del personal”.
En tercer término, la dirigente opositora solicita que se informe si el Ministerio de Salud ha mantenido reuniones con representantes gremiales o con los médicos y residentes del hospital desde diciembre de 2023, detallando “fechas y participantes de dichas reuniones”, además de “acuerdos o compromisos asumidos por la cartera sanitaria”.
En tanto, la diputada nacional reclama precisiones sobre la cantidad de renuncias y reducciones horarias del personal del hospital que se han registrado desde diciembre de 2023 hasta la fecha, en caso de que se cuente con un relevamiento oficial.
En relación a esto, Carrizo pide conocer qué medidas se prevén para paliar la “fuga de profesionales en la prestación de servicios médicos en el hospital”.
Por otra parte, la legisladora reclama información sobre el estado actual de los programas de formación médica del hospital, “en particular del sistema de residencias, indicando cantidad de residentes en formación, tasas de deserción y perspectivas para convocatorias futuras".
Por último, pero no menos importante, la porteña solicita que “se indique si se han implementado medidas para mejorar las condiciones laborales y formativas de los residentes, incluyendo mejoras salariales, carga horaria, acompañamiento pedagógico y otros incentivos orientados a evitar la deserción y garantizar la calidad de la formación profesional”.
Al respecto, pide que se revele “si se ha realizado alguna evaluación del impacto que podría tener la disminución de residentes sobre la atención médica del hospital en el corto y mediano plazo”.
“Médicos y trabajadores denuncian que la crisis que atraviesa la institución desde hace varios años está agravándose por los bajos salarios, sobrecarga laboral, una preocupante fuga de profesionales, a los que se suma falta de insumos, demoras en los turnos, deficiencias edilicias”, indicó Carrizo en una posteo de la red social X.
Según señaló, “esta situación no solo afecta a quienes trabajan allí sino también a la calidad de atención de salud de niñas/os y adolescentes de todas las provincias”.
“Sobran datos y razones: atiende al 40% de chicos/as con cáncer, realiza el 60% de los trasplantes pediátricos. Por año, realiza más de 10 mil cirugías de mediana y alta complejidad y recibe más de 660 mil consultas. Atienden niños/as con y sin cobertura”, enumeró.
“Necesitamos garantizar el funcionamiento y la excelencia de la salud en infancia y adolescencia”, concluyó Carrizó, cuyo proyecto lleva las firmas de las diputadas de Encuentro Federal Margarita Stolbizer y Mónica Fein, además de sus compañeros de Democracia para Siempre Pablo Juliano, Danya Tavela, Marcela Coli, Marcela Antola, Melina Giorgi y Fernando Carbajal.
El diputado nacional Facundo Manes, que pertenece al mismo bloque del radicalismo díscolo, acompañó a trabajadores del hospital pediátrico durante la jornada de protesta.
“El Garrahan nos necesita. No miremos para otro lado, está en juego el futuro de todos”, escribió en su cuenta de X, acompañando un video en el que comparte la voz de trabajadores que se encuentran en la lucha por mejores condiciones laborales.
La pericia descartó la versión oficial y complicó al agente, que fue citado a indagatoria el próximo 17 de septiembre.
Las cámaras televisivas registraron el momento en que esta patota ingresó sin identificación alguna y ocultándose el rostro. Estas imágenes se dan luego de la denuncia realizada por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien habló de una posible irrupción de "barrabravas acarreados por los organizadores del acto".
Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.
Se trata de la decisión definida por la comisión investigadora conformada en la Cámara de Diputados, que citará, además, a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
Luego de la difusión de los audios que el Gobierno intentó censurar, el Presidente ratificó su embestida a la prensa y amenazó: "Se creen impunes, pero no lo son". Además, Martín Menem realizó una extraña justificación sobre grabaciones en las que se lo menciona.
Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Las cámaras televisivas registraron el momento en que esta patota ingresó sin identificación alguna y ocultándose el rostro. Estas imágenes se dan luego de la denuncia realizada por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien habló de una posible irrupción de "barrabravas acarreados por los organizadores del acto".
El joven deportista, oriundo de Alta Gracia, recibió un beneplácito legislativo por su desempeño en el torneo disputado en Dinamarca.
Se trata de la iniciativa que busca el protagonismo de jóvenes locales en la expresión teatral, al mismo tiempo que puedan disfrutar de obras consagradas.