Coimas en Andis: amplio repudio a la censura impuesta por el Gobierno de Milei

Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nacionales01 de septiembre de 2025 Redacción SN
javier-y-karina-milei

(SN; con información de C5N) La decisión del Gobierno de impulsar medidas judiciales para impedir la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), generó un amplio rechazo de dirigentes políticos y periodistas. Las expresiones de repudio coincidieron en señalar un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa.
 
La senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, escribió: “Las confesiones de delitos que deben salir en esos audios de Karina para que el gobierno le haya pedido a sus jueces censura previa, mamita querida!”.

En la misma línea, el senador radical Martín Lousteau afirmó: “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”. Recordó además que “la libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución” y que “en 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora”.

El presidente del bloque de UP en Diputados, Germán Martínez, cuestionó la medida cautelar: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es escandalosa. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza. Solidaridad con Jorge Rial, Mauro Federico e Ivy Cangaro”.

La periodista y diputada de Coherencia, Marcela Pagano, expresó: “Yo pido que no haya censura en Argentina y que se respete la libertad de expresión como en todas las democracias. Nadie fue tan lejos para querer acallar voces. Nadie se escandalizó cuando se conocieron los audios de Cristina con Parrilli. No hubo ningún pedido de allanamiento ni censura y lo difundieron todos los medios”.

Desde la izquierda, Miryam Bregman advirtió: “Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas como Mauro Federico, Jorge Rial y al canal Carnaval Stream. Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

Por su parte, la diputada de UP Florencia Carginano apuntó directamente contra la secretaria general de la Presidencia: “Nada va a tapar que Karina es alta coimera… Karina es alta coimera”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email