
Córdoba: Giuliani relató los maltratos y la violencia institucional durante su detención
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Actualidad03 de septiembre de 2025 SN(SN; Potrero de Garay) La escuela Alfonsina Storni enfrenta nuevamente serios problemas edilicios luego de las lluvias del último fin de semana. El agua ingresó a las aulas y a la dirección, dejando evidentes daños y obligando a docentes, estudiantes y familias a adaptarse a una situación crítica.
Silvia Gerosa, directora del establecimiento, relató que el edificio, inaugurado en 2019, ha tenido problemas desde sus inicios: “El techo no estuvo bien hecho. Este año, tras un reclamo por Multinota Infraestructura de la provincia, la comuna comenzó a levantarlo, pero las obras se realizan por partes. La última lluvia inundó toda la escuela, incluida la sala de maestros y las aulas”, explicó.
El personal de la escuela y familias trabajaron durante el fin de semana para retirar el agua acumulada, mientras que las clases se dictan de manera virtual en un espacio seguro dentro del edificio, conocido como el Zoom, un aula con techo de chapa. “Los papás nos ayudaron a correr bancos y pizarras; hay alternancia entre presencial y virtual mientras esperamos que las arquitectas de la comuna nos den un informe escrito sobre qué aulas podemos utilizar”, agregó Gerosa.
La directora detalló que la escuela permanece sin luz porque PEC cortó el suministro debido al riesgo de electrificación. Además, el trabajo en el techo implica ruidos fuertes, polvo y condiciones de humedad y frío que dificultan la actividad docente. “Desde el 21 de julio, las maestras soportan ruidos de martillos neumáticos mientras dictan clases. Los estudiantes y las familias no tienen la culpa de estas condiciones, pero todos sufrimos las consecuencias”, afirmó.
En diálogo con el gremio y la inspección, Gerosa señaló que se ha pedido un informe técnico que certifique la seguridad de las instalaciones para poder trasladar temporalmente a los alumnos a otros espacios, como el centro de jubilados o el jardín de infantes, pero hasta ahora no se ha recibido. La directora enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de estudiantes y docentes ante obras que involucran maquinaria pesada y riesgos eléctricos.
Marisol, madre de dos estudiantes de la escuela, compartió la perspectiva de las familias: “Desde junio venimos solicitando un informe que garantice que los niños pueden asistir de manera segura. Ante la falta de respuestas, decidimos que mis hijas completen las clases desde casa. No queremos arriesgar su integridad física”, dijo. Su hija más grande cursa sexto grado y la menor cuarto grado.
La madre describió las dificultades que enfrentan los estudiantes al trasladarse de un aula a otra o a espacios alternativos: “Los niños escuchan ruidos fuertes mientras los maestros trabajan en el techo; muchos sufren dolor de cabeza y molestias respiratorias. Además, la escuela no tiene electricidad en algunas zonas, lo que obliga a improvisar soluciones para las clases virtuales”, señaló.
Marisol también criticó la respuesta de las autoridades educativas y de infraestructura: “La inspectora de la zona vino tras mi pedido y dejó asentado por acta que se podía hacer alternancia entre presencial y virtual, pero antes no hubo supervisión ni búsqueda de alternativas seguras. Parece que se lavan las manos y se responsabiliza solo a la directora”, afirmó.
A pesar de las adversidades, tanto las familias como los docentes remarcan el compromiso del personal educativo: “Están poniendo más de lo que les corresponde. Todos trabajan con esfuerzo y dedicación para garantizar la educación de los alumnos pese a la falta de condiciones”, concluyó Marisol.
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.
Una delegación argentina quedó varada en Miami tras la cancelación de último momento del acuerdo de exención de visas, motivada por los escándalos de corrupción.
La ministra de Seguridad rechazó en televisión haber solicitado medidas contra Jorge Rial y Mauro Federico, pero un documento de su propio ministerio leído al aire expuso lo contrario.
La nutricionista Susana Aranda sugiere consumir productos frescos de temporada como brócoli, coliflor, zapallitos y frutillas, resaltando sus beneficios para la salud y la prevención de enfermedades.
El dirigente de ATE Córdoba permanece detenido tras una manifestación por alimentos; sindicatos, organizaciones sociales y de derechos humanos exigen su inmediata liberación.
La causa que investiga supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad avanza; ahora se extraerán datos de los celulares de los hermanos Kovalivkrer y de otros involucrados.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.
Se trata de la decisión definida por la comisión investigadora conformada en la Cámara de Diputados, que citará, además, a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.