
Ataque a Pablo Grillo: se confirmó que el gendarme Héctor Guerrero violó el protocolo
La pericia descartó la versión oficial y complicó al agente, que fue citado a indagatoria el próximo 17 de septiembre.
Las cámaras televisivas registraron el momento en que esta patota ingresó sin identificación alguna y ocultándose el rostro. Estas imágenes se dan luego de la denuncia realizada por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien habló de una posible irrupción de "barrabravas acarreados por los organizadores del acto".
Nacionales03 de septiembre de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) En el marco del acto que encabezará este miércoles el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense de Moreno, las cámaras televisivas registraron el ingreso de decenas de personas encapuchadas que no fueron controladas ni requisadas por la Policía Federal, responsable de la seguridad del mandatario.
El acto será en el predio del Club Villa Ángela de Moreno. Allí, las cámaras de C5N captaron el momento exacto en que los agentes federales permitieron el paso del grupo sin realizarles ningún tipo de requisa, a pesar de que ocultaban sus rostros.
Los individuos, que no portaban ninguna identificación partidaria de La Libertad Avanza, llevaban puestos buzos y camperas con capucha, además de gorras, para evitar ser identificados.
El ingreso de esta "patota" se produjo luego de que la intendenta de Moreno, la peronista Mariel Fernández, denunciara públicamente la posible irrupción de "barrabravas acarreados por los organizadores del acto".
La pericia descartó la versión oficial y complicó al agente, que fue citado a indagatoria el próximo 17 de septiembre.
Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.
Se trata de la decisión definida por la comisión investigadora conformada en la Cámara de Diputados, que citará, además, a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
Luego de la difusión de los audios que el Gobierno intentó censurar, el Presidente ratificó su embestida a la prensa y amenazó: "Se creen impunes, pero no lo son". Además, Martín Menem realizó una extraña justificación sobre grabaciones en las que se lo menciona.
Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Fue luego de una denuncia del Gobierno, que advirtió que fueron "grabados ilegalmente" en la Casa Rosada. El fallo fue firmado por el juez Patricio Maraniello.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.
Se trata de la decisión definida por la comisión investigadora conformada en la Cámara de Diputados, que citará, además, a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.