Congreso: Bullrich y otro desmedido operativo en la marcha de jubilados

Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.

Nacionales03 de septiembre de 2025 Redacción SN
968637-acm05765

(SN; con información de Página/12) Como cada miércoles, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich desplegó un importante operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso, donde jubiladas y jubilados marchan para reclamar un aumento de sus haberes. En esta oportunidad, los jubilados están acompañados por organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y gremiales.

Un elevado número de efectivos de Prefectura Nacional, de la Policía Federal y de Gendarmería se desplegaron en la mañana de este miércoles por las calles aledañas al Congreso, para vallar la zona y prepararse para la movilización de esta tarde. 

La semana pasadaos, los jubilados hicieron una movilización con radio abierta en las inmediaciones del Congreso, desde donde posteriormente se trasladaron a Plaza de Mayo para culminar la manifestación frente a la Casa Rosada.

Los jubilados, con el bono congelado

El Gobierno otorgó para septiembre un bono de hasta 70 mil pesos --monto congelado hace más de un año-- a jubilados y pensionados. El pago se aplicará sobre los haberes de septiembre y fue oficializada a través del Decreto 613/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello. La norma que fue vetada por Milei llevaba el bono a 110 mil pesos.

El bono alcanza a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones no contributivas y graciables.

Será liquidado por titular y el monto llega hasta los 70 mil pesos para quienes perciban un haber igual o menor al mínimo previsional garantizado. En tanto, quienes superen ese umbral recibirán un monto proporcional, de forma tal que la suma total no supere el haber mínimo más el monto del bono.

Por otro lado, los jubilados de la mínima gastaron, en julio 2025, el 11,5% de sus ingresos para abonar el consumo eléctrico, casi el triple de lo que gastaban en noviembre 2023, antes de que asumiera el Gobierno de Javier Milei. 

Los datos se desprenden de un informe publicado recientemente por la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO). “El sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del gobierno de Milei son los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”, advirtieron.

El trabajo de DEUCO divide el análisis en tres tipos de consumos mensuales: 150 kwh, 350 kwh y 500 kwh. En todos los casos, se considera que los consumos los hace un usuario nivel 2 de la Segmentación Tarifaria dispuesta por el Gobierno en el Decreto 332/202. Este tipo de cuentas es la que recibe el mayor nivel de subsidio a la energía eléctrica.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email