
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el nuevo préstamo del Gobierno y criticó la adhesión de Córdoba al blanqueo de capitales: "Vamos camino a ser una guarida fiscal".
Economía29 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En una nueva columna en Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el endeudamiento de corto plazo que impulsa el Gobierno nacional para cumplir con exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la adhesión de Córdoba al llamado plan de los "dólares del colchón", que podría facilitar el ingreso de capitales de dudosa procedencia.
El especialista contextualizó su análisis en el aniversario del Cordobazo, remarcando el contraste entre la histórica lucha por derechos laborales y el actual escenario de "dirigencias gremiales dormidas y políticas económicas improvisadas".
Según González Olguín, Argentina deberá enfrentar en junio pagos al FMI por 4.500 millones de dólares, y simultáneamente mejorar sus reservas, también en 4.500 millones. “Eso da un total de 9.000 millones de dólares que el gobierno tiene que conseguir en medio de una liquidación fuerte del agro, pero con reservas que siguen cayendo”, señaló.
El economista explicó que el tipo de cambio actual “barato” desalienta las exportaciones y promueve las importaciones, lo que genera un déficit comercial sostenido. “Llevamos nueve meses seguidos con balanza desfavorable. A eso se suma la fuga de divisas por turismo y servicios, y un tipo de cambio ficticio que hace más barata una pera traída desde China que una cultivada en Río Negro”, ejemplificó.
Uno de los puntos más críticos que abordó fue el nuevo préstamo por 1.000 millones de dólares que tomó el Gobierno, mediante una cláusula financiera conocida como "Put", que permite al acreedor exigir la devolución anticipada del capital si detecta riesgo. “Esto muestra la endeblez de la política económica y la urgencia cortoplacista de llegar a junio”, advirtió.
En paralelo, criticó el plan impulsado por el oficialismo para permitir la exteriorización de dólares sin control sobre su origen, en lo que definió como “un blanqueo encubierto” que apunta a vaciar el país de divisas genuinas. “Están tratando de pasar una aspiradora por Argentina y llevarse todos los dólares del colchón”, dijo.
En ese marco, cuestionó duramente que el gobernador Martín Llaryora haya manifestado su intención de adherir al plan, bajo la condición de que se apruebe por ley nacional. “Córdoba va camino a convertirse en una guarida fiscal. Cuando un país abre la puerta a capitales sin preguntar su origen, lo que entra es dinero del narcotráfico y después no se lo puede sacar”, alertó.
González Olguín también apuntó contra la falta de confianza de los propios funcionarios nacionales en sus políticas económicas: “Caputo, que tiene fondos en paraísos fiscales, no trae su dinero. Lo mismo pasó con Macri. Si ni ellos confían en lo que están haciendo, ¿cómo va a confiar la gente?”
Finalmente, reveló que el banco Morgan aconsejó a sus clientes realizar operaciones financieras en Argentina “pero sólo hasta agosto”, anticipando un posible colapso previo a las elecciones. “Eso marca un límite temporal que incluso los mercados reconocen”, concluyó.
La advertencia es clara: el Gobierno busca oxígeno financiero a cualquier costo, pero podría estar comprometiendo no solo la estabilidad económica, sino también la soberanía y la legalidad del sistema financiero argentino.
Escuchá la columna completa
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.