
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el nuevo préstamo del Gobierno y criticó la adhesión de Córdoba al blanqueo de capitales: "Vamos camino a ser una guarida fiscal".
Economía29 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En una nueva columna en Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el endeudamiento de corto plazo que impulsa el Gobierno nacional para cumplir con exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la adhesión de Córdoba al llamado plan de los "dólares del colchón", que podría facilitar el ingreso de capitales de dudosa procedencia.
El especialista contextualizó su análisis en el aniversario del Cordobazo, remarcando el contraste entre la histórica lucha por derechos laborales y el actual escenario de "dirigencias gremiales dormidas y políticas económicas improvisadas".
Según González Olguín, Argentina deberá enfrentar en junio pagos al FMI por 4.500 millones de dólares, y simultáneamente mejorar sus reservas, también en 4.500 millones. “Eso da un total de 9.000 millones de dólares que el gobierno tiene que conseguir en medio de una liquidación fuerte del agro, pero con reservas que siguen cayendo”, señaló.
El economista explicó que el tipo de cambio actual “barato” desalienta las exportaciones y promueve las importaciones, lo que genera un déficit comercial sostenido. “Llevamos nueve meses seguidos con balanza desfavorable. A eso se suma la fuga de divisas por turismo y servicios, y un tipo de cambio ficticio que hace más barata una pera traída desde China que una cultivada en Río Negro”, ejemplificó.
Uno de los puntos más críticos que abordó fue el nuevo préstamo por 1.000 millones de dólares que tomó el Gobierno, mediante una cláusula financiera conocida como "Put", que permite al acreedor exigir la devolución anticipada del capital si detecta riesgo. “Esto muestra la endeblez de la política económica y la urgencia cortoplacista de llegar a junio”, advirtió.
En paralelo, criticó el plan impulsado por el oficialismo para permitir la exteriorización de dólares sin control sobre su origen, en lo que definió como “un blanqueo encubierto” que apunta a vaciar el país de divisas genuinas. “Están tratando de pasar una aspiradora por Argentina y llevarse todos los dólares del colchón”, dijo.
En ese marco, cuestionó duramente que el gobernador Martín Llaryora haya manifestado su intención de adherir al plan, bajo la condición de que se apruebe por ley nacional. “Córdoba va camino a convertirse en una guarida fiscal. Cuando un país abre la puerta a capitales sin preguntar su origen, lo que entra es dinero del narcotráfico y después no se lo puede sacar”, alertó.
González Olguín también apuntó contra la falta de confianza de los propios funcionarios nacionales en sus políticas económicas: “Caputo, que tiene fondos en paraísos fiscales, no trae su dinero. Lo mismo pasó con Macri. Si ni ellos confían en lo que están haciendo, ¿cómo va a confiar la gente?”
Finalmente, reveló que el banco Morgan aconsejó a sus clientes realizar operaciones financieras en Argentina “pero sólo hasta agosto”, anticipando un posible colapso previo a las elecciones. “Eso marca un límite temporal que incluso los mercados reconocen”, concluyó.
La advertencia es clara: el Gobierno busca oxígeno financiero a cualquier costo, pero podría estar comprometiendo no solo la estabilidad económica, sino también la soberanía y la legalidad del sistema financiero argentino.
Escuchá la columna completa
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.