
Alta Gracia: este jueves llega la "noche de los helados", para empujar el consumo
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.


El economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el nuevo préstamo del Gobierno y criticó la adhesión de Córdoba al blanqueo de capitales: "Vamos camino a ser una guarida fiscal".
Economía29 de mayo de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) En una nueva columna en Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el endeudamiento de corto plazo que impulsa el Gobierno nacional para cumplir con exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la adhesión de Córdoba al llamado plan de los "dólares del colchón", que podría facilitar el ingreso de capitales de dudosa procedencia.

El especialista contextualizó su análisis en el aniversario del Cordobazo, remarcando el contraste entre la histórica lucha por derechos laborales y el actual escenario de "dirigencias gremiales dormidas y políticas económicas improvisadas".
Según González Olguín, Argentina deberá enfrentar en junio pagos al FMI por 4.500 millones de dólares, y simultáneamente mejorar sus reservas, también en 4.500 millones. “Eso da un total de 9.000 millones de dólares que el gobierno tiene que conseguir en medio de una liquidación fuerte del agro, pero con reservas que siguen cayendo”, señaló.
El economista explicó que el tipo de cambio actual “barato” desalienta las exportaciones y promueve las importaciones, lo que genera un déficit comercial sostenido. “Llevamos nueve meses seguidos con balanza desfavorable. A eso se suma la fuga de divisas por turismo y servicios, y un tipo de cambio ficticio que hace más barata una pera traída desde China que una cultivada en Río Negro”, ejemplificó.
Uno de los puntos más críticos que abordó fue el nuevo préstamo por 1.000 millones de dólares que tomó el Gobierno, mediante una cláusula financiera conocida como "Put", que permite al acreedor exigir la devolución anticipada del capital si detecta riesgo. “Esto muestra la endeblez de la política económica y la urgencia cortoplacista de llegar a junio”, advirtió.
En paralelo, criticó el plan impulsado por el oficialismo para permitir la exteriorización de dólares sin control sobre su origen, en lo que definió como “un blanqueo encubierto” que apunta a vaciar el país de divisas genuinas. “Están tratando de pasar una aspiradora por Argentina y llevarse todos los dólares del colchón”, dijo.
En ese marco, cuestionó duramente que el gobernador Martín Llaryora haya manifestado su intención de adherir al plan, bajo la condición de que se apruebe por ley nacional. “Córdoba va camino a convertirse en una guarida fiscal. Cuando un país abre la puerta a capitales sin preguntar su origen, lo que entra es dinero del narcotráfico y después no se lo puede sacar”, alertó.
González Olguín también apuntó contra la falta de confianza de los propios funcionarios nacionales en sus políticas económicas: “Caputo, que tiene fondos en paraísos fiscales, no trae su dinero. Lo mismo pasó con Macri. Si ni ellos confían en lo que están haciendo, ¿cómo va a confiar la gente?”
Finalmente, reveló que el banco Morgan aconsejó a sus clientes realizar operaciones financieras en Argentina “pero sólo hasta agosto”, anticipando un posible colapso previo a las elecciones. “Eso marca un límite temporal que incluso los mercados reconocen”, concluyó.
La advertencia es clara: el Gobierno busca oxígeno financiero a cualquier costo, pero podría estar comprometiendo no solo la estabilidad económica, sino también la soberanía y la legalidad del sistema financiero argentino.
Escuchá la columna completa

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.



La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este sábado una jornada de altas temperaturas y fuertes tormentas.

Ocurrió en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini y hay, al menos, veinte heridos por la onda expansiva

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.

