
González Olguín: “Un rumor mueve dólar, bonos y acciones en minutos”
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
El economista y profesor universitario advirtió sobre los costos sociales de las políticas de La Libertad Avanza y cuestionó la priorización del ajuste fiscal frente a la educación y la salud.
El economista analizó la derrota oficialista en Buenos Aires y cuestionó la estrategia de Javier Milei. Señaló que la política económica basada en la escuela austríaca “no sirve para la realidad argentina”.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
El economista analizó la crisis fiscal de Estados Unidos y la recesión local. Alertó sobre la caída del consumo, la baja en los ingresos tributarios y pidió repensar el rumbo económico.
El economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el nuevo préstamo del Gobierno y criticó la adhesión de Córdoba al blanqueo de capitales: "Vamos camino a ser una guarida fiscal".
El economista Eduardo González Olguín analizó el deterioro de la economía argentina, con señales preocupantes en sectores estratégicos como la energía, la industria tecnológica y la aeronáutica.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó con dureza la propuesta del ministro Caputo de permitir gastos de hasta 100.000 pesos sin justificar el origen del dinero. Alertó sobre los riesgos institucionales, las implicancias legales y la desesperación oficial por captar dólares, incluso provenientes del delito.
El economista criticó con dureza el rumbo del gobierno de Javier Milei, aseguró que "no hay plan económico" y advirtió que el esquema cambiario actual desalienta las exportaciones y promueve la especulación financiera.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el reciente crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) no alcanza para cubrir las múltiples obligaciones en dólares que enfrenta la economía argentina y aseguró que el rumbo económico del gobierno “sigue profundizando la recesión”.
El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.
El economista Eduardo González Olguín analizó en su columna semanal en Siempre Radio el complejo escenario económico que enfrenta el país. Advirtió que el eventual préstamo de 20 mil millones del FMI podría no traducirse en liquidez real y alertó sobre una posible transición de una corrida cambiaria a una bancaria.
Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.
El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Las declaraciones juradas del diputado libertario exhiben inconsistencias: una sociedad valuada en $1, inmuebles con medidas dispares y movimientos llamativos de dólares.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
En total fueron 291 créditos entregados entre las localidades de Villa Parque Santa Ana, Anisacate y Villa del Prado.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.