
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
Organizaciones de todo el país se movilizan este jueves por la aprobación de una ley que declare la emergencia nacional en discapacidad. En Córdoba habrá concentración en Plaza San Martín y en Alta Gracia, las instituciones locales lanzaron campañas para visibilizar la situación.
Actualidad29 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Este jueves 29 de mayo, personas con discapacidad, familiares, trabajadores del sector, prestadores y transportistas participan de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, con movilizaciones en todo el país para exigir la aprobación de una norma que reconozca la crítica situación que atraviesan.
En Córdoba capital, la convocatoria principal fue a las 11 en la Plaza San Martín. La movilización está impulsada por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI), junto a la Federación Converger, asociaciones de transportistas y colegios profesionales. Bajo el lema “Por una Argentina inclusiva y sin discriminación”, buscan visibilizar el colapso del sistema que atiende las necesidades de las personas con discapacidad.
La jornada incluye marchas, actos públicos y actividades culturales en diferentes ciudades del país. El objetivo común es exigir que el Congreso apruebe de forma urgente el proyecto que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta 2027, garantizando el acceso a prestaciones de salud, educación, trabajo, pensiones y apoyo social. La iniciativa también contempla el fortalecimiento de los prestadores y el cumplimiento del cupo laboral, con incentivos para su aplicación.
Entre las principales problemáticas que denuncia el sector se encuentran retrasos en pagos a prestadores, falta de actualización de aranceles desde septiembre de 2024, dificultades para acceder a medicamentos y tratamientos, y la aplicación de normativas que limitan derechos ya adquiridos.
En este marco, desde la Asamblea de Trabajadores de Inclusión celebraron la reciente derogación de la Resolución 187/2025 por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de múltiples repudios por su carácter “discriminatorio y ofensivo”. Sin embargo, alertaron que la crisis continúa y que incluso se proyecta la disolución de la propia ANDIS, lo que pondría en riesgo prestaciones esenciales.
Alta Gracia también se suma
En Alta Gracia, las instituciones locales que trabajan con personas con discapacidad no permanecen ajenas a la jornada nacional y también están llevando adelante acciones para informar y sensibilizar a la comunidad.
Desde la Fundación Espacios, lanzaron un video en el que advierten: “La discapacidad ya no está en emergencia: hablamos de justicia social y vulneración de derechos. Si se disuelve la ANDIS, desaparecen los derechos a la salud, la educación, la igualdad y el trabajo. ¿Lo vas a permitir?”.
Por su parte, la Asociación Civil Crecer tambien difundió un video en el que denuncian una situación crítica: “Hoy la institución atraviesa una crisis porque el Estado no garantiza el pago de las prestaciones a las obras sociales, y desde septiembre de 2024 no se actualizan los aranceles”. Además, señalaron que los costos operativos —como infraestructura, servicios, insumos y salarios— se tornan insostenibles.
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
Noticia en desarrollo.
Un fiscal federal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei lo representa oficialmente como Presidente. El fallo se da en el marco de la causa iniciada por Ian Moche y podría tener impacto en el caso $Libra, donde se investigan posteos vinculados a una presunta estafa con criptomonedas.
Alta Gracia se prepara para vivir la novena edición del Festival de Jazz de Invierno, con una grilla destacada y el empuje de quienes lo construyeron desde cero.
Carlos Ríos, presidente de la cooperativa de Anisacate, anunció un consultorio oftalmológico con descuentos para socios y atención accesible para toda la comunidad.
El creador de la criptomoneda transfirió fondos por más de 3 millones de dólares antes y después de ver a Milei. La justicia investiga posibles delitos financieros.
El Intendente confirmó la presentación de una denuncia por la ocupación de tierras en zona roja ambiental. Custionó la entrega de certificados por parte de Anses y reiteró gestiones ante la Nación para buscar una solución.
Viviana Míguez, vecina y comerciante de Alta Gracia estalló contra el área de Seguridad Municipal. Reclama medidas concretas y acusa falta de respuesta oficial. El Subsecretario Saieg recordó que la tarea local es preventiva, pero la responsabilidad es policial.
Se trata de un sujeto de 23 años, quien fue identificado gracias a las cámaras de seguridad cuando sustraía elementos del interior de una pizzería ubicada en calle Paravachasca el pasado sábado 5 de julio.
Noticia en desarrollo.
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.