
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El creador de la criptomoneda transfirió fondos por más de 3 millones de dólares antes y después de ver a Milei. La justicia investiga posibles delitos financieros.
Actualidad10 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires). El empresario estadounidense Hayden Davis, creador de la criptomoneda $Libra, transfirió más de 500 mil dólares a una billetera virtual horas después de reunirse con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. La operación se realizó el 30 de enero, minutos después de que el mandatario compartiera en redes sociales una fotografía con el empresario. Días antes y después del encuentro, Davis también envió otros montos millonarios a plataformas de exchange poco habituales, según revelaron análisis de expertos en blockchain.
La investigación fue realizada por el ingeniero en sistemas Fernando Molina, quien ya declaró en el Congreso por el caso $Libra. Molina detectó que Davis operó con una serie de transferencias que parecen responder a un mismo patrón: primero se realizaban envíos de montos pequeños —como 5 o 100 dólares— a modo de prueba, seguidos por operaciones mayores.
Uno de los movimientos más llamativos ocurrió el 13 de febrero, día previo al lanzamiento oficial de la criptomoneda, cuando Davis transfirió 1.275.000 dólares a una cuenta de Gate.io, una plataforma que no suele utilizar. Una semana antes, había enviado casi 2 millones de dólares a otra billetera, que luego transfirió parte de esos fondos a Bitget, la misma exchange donde depositó el dinero después de ver a Milei.
La secuencia de eventos se vincula con otra escena revelada por el medio Página12: al día siguiente del millonario envío, Mauricio Novelli —amigo personal del presidente y nexo con Davis— abrió dos cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia junto a su madre y hermana. Ambas volvieron días más tarde para vaciarlas.
El ingeniero Maximiliano Firtman, también convocado al Congreso y citado en la causa judicial, indicó que la hora del envío del dinero (18:33) coincide con apenas 42 minutos después de la publicación de la selfie entre Davis y Milei en la red "X".
Aunque el Presidente borró el posteo en el que promovía la compra de $Libra, los registros en blockchain y los testimonios públicos siguen acumulando indicios. El CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, incluso llegó a declarar en una entrevista que tenía en su poder “100 millones de dólares de los argentinos” y que esperaba más apoyo presidencial.
La trama se enreda aún más con una revelación reciente: el 19 de enero, días antes del lanzamiento de $Libra, Davis habría ganado 21 millones de dólares en una operación fraudulenta con una “memecoin” de Melania Trump, según una investigación del canal Coffe Break YT.
Mientras tanto, el Presidente volvió a referirse al tema esta semana en una entrevista televisiva, donde sostuvo que "la Oficina Anticorrupción probó que soy inocente". Sin embargo, el organismo depende directamente del Poder Ejecutivo, y su dictamen fue presentado como si tuviera valor judicial. El titular de la OA, Alejandro Melik, fue denunciado por encubrimiento y abuso de autoridad. La causa está en manos del juez Sebastián Casanello.
En paralelo, la justicia federal investiga presuntos sobornos, estafas e incompatibilidades en torno al caso. La Unidad de Tareas de Investigación creada por el Ministerio de Justicia para asistir en el seguimiento del tema fue señalada por la oposición como una instancia de filtrado y encubrimiento, al tiempo que se negó a brindar información por tratarse de documentación “reservada”.
Los movimientos financieros, las visitas reiteradas de Davis y sus socios a la Casa Rosada, y la falta de transparencia sobre el proyecto siguen alimentando sospechas. Mientras tanto, miles de pequeños inversores que apostaron a la criptomoneda promocionada por el propio Presidente siguen sin respuestas.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
En el programa Argenzuela de la señal televisiva C5N salieron a la luz los audios que demuestran el presunto cobro de retornos de distintos funcionarios del Gobierno en la compra y provisión de medicamentos a un laboratorio.
La Escuela Alfonsina Storni permaneció sin clases presenciales toda la semana tras filtraciones y cortes de luz. Las actividades se dictan de manera virtual hasta que se garantice la seguridad.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El municipio de Alta Gracia simplifica los trámites para obras privadas, facilitando a arquitectos e ingenieros la gestión digital de permisos y planos.