
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
Organizaciones de todo el país se movilizan este jueves por la aprobación de una ley que declare la emergencia nacional en discapacidad. En Córdoba habrá concentración en Plaza San Martín y en Alta Gracia, las instituciones locales lanzaron campañas para visibilizar la situación.
Actualidad29 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Este jueves 29 de mayo, personas con discapacidad, familiares, trabajadores del sector, prestadores y transportistas participan de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, con movilizaciones en todo el país para exigir la aprobación de una norma que reconozca la crítica situación que atraviesan.
En Córdoba capital, la convocatoria principal fue a las 11 en la Plaza San Martín. La movilización está impulsada por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI), junto a la Federación Converger, asociaciones de transportistas y colegios profesionales. Bajo el lema “Por una Argentina inclusiva y sin discriminación”, buscan visibilizar el colapso del sistema que atiende las necesidades de las personas con discapacidad.
La jornada incluye marchas, actos públicos y actividades culturales en diferentes ciudades del país. El objetivo común es exigir que el Congreso apruebe de forma urgente el proyecto que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta 2027, garantizando el acceso a prestaciones de salud, educación, trabajo, pensiones y apoyo social. La iniciativa también contempla el fortalecimiento de los prestadores y el cumplimiento del cupo laboral, con incentivos para su aplicación.
Entre las principales problemáticas que denuncia el sector se encuentran retrasos en pagos a prestadores, falta de actualización de aranceles desde septiembre de 2024, dificultades para acceder a medicamentos y tratamientos, y la aplicación de normativas que limitan derechos ya adquiridos.
En este marco, desde la Asamblea de Trabajadores de Inclusión celebraron la reciente derogación de la Resolución 187/2025 por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de múltiples repudios por su carácter “discriminatorio y ofensivo”. Sin embargo, alertaron que la crisis continúa y que incluso se proyecta la disolución de la propia ANDIS, lo que pondría en riesgo prestaciones esenciales.
Alta Gracia también se suma
En Alta Gracia, las instituciones locales que trabajan con personas con discapacidad no permanecen ajenas a la jornada nacional y también están llevando adelante acciones para informar y sensibilizar a la comunidad.
Desde la Fundación Espacios, lanzaron un video en el que advierten: “La discapacidad ya no está en emergencia: hablamos de justicia social y vulneración de derechos. Si se disuelve la ANDIS, desaparecen los derechos a la salud, la educación, la igualdad y el trabajo. ¿Lo vas a permitir?”.
Por su parte, la Asociación Civil Crecer tambien difundió un video en el que denuncian una situación crítica: “Hoy la institución atraviesa una crisis porque el Estado no garantiza el pago de las prestaciones a las obras sociales, y desde septiembre de 2024 no se actualizan los aranceles”. Además, señalaron que los costos operativos —como infraestructura, servicios, insumos y salarios— se tornan insostenibles.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada templada y algo nublada.
La organización Argentinos por la educación distinguió a Córdoba por la iniciativa alfabetizadora realizada. Además, el Gobierno provincial destacó los resultados alcanzados por 20 escuelas en las pruebas prender.
En total se reportaron 70 motocicletas que circulaban en infracción. El operativo se realizó en diversos sectores claves de la ciudad.