
Anisacate: reclaman al municipio por falta de agua en barrio Los Algarrobos
Según precisaron hace más de una semana que viven esta situación en este barrio de la localidad donde viven alrededor de 150 familias.

El Bloque Alta Gracia Cambia propone declarar la emergencia en discapacidad y crear un fondo municipal para sostener servicios y prestaciones del sector.
Sociedad03 de junio de 2025 SN
(Alta Gracia; SN) El bloque opositor Alta Gracia Cambia presentará en la sesión legislativa del miércoles 4 de junio un proyecto de ordenanza que propone declarar la Emergencia en Discapacidad en la ciudad de Alta Gracia, por el plazo de un año. La iniciativa surge en respuesta a la grave situación que atraviesa el sector, afectando a instituciones, profesionales, transportistas, personas con discapacidad y sus familias.

La concejala Lucía Allende, impulsora del proyecto, declaró a Sumario Noticias que “esto surge en esta gran crisis que está atravesando todo el sector de discapacidad” y remarcó que la problemática es estructural, con retrasos en los pagos que superan los 60 y hasta 90 días, una actualización inexistente del nomenclador de prestaciones desde el año pasado y una fuerte burocracia para acceder a los cobros.
Allende enfatizó que “el Estado se tiene que involucrar, todo el Estado”, y criticó duramente tanto al Gobierno nacional como al provincial por su falta de respuestas. Señaló que APROS “maneja un nomenclador del valor de las prestaciones inferior al nacional” y que hay prestaciones básicas que directamente no se cubren, como los pañales para personas con discapacidad. También denunció que instituciones con piletas climatizadas para rehabilitación deben abonar tarifas comerciales de energía, lo que agrava aún más la situación.
Principales puntos del proyecto
“El municipio debe asumir un rol activo frente a esta emergencia. Si hay fondos para shows de gala patria por 50 millones de pesos o para auspiciar el TC2000 por 60 millones, también debe haber recursos para acompañar a un sector tan amplio y vulnerable como el de la discapacidad”, disparó Allende.
El objetivo de la propuesta -sostiene el proyecto- es evitar el colapso de los servicios, garantizar derechos y asegurar la atención integral de las personas con discapacidad en Alta Gracia.

Según precisaron hace más de una semana que viven esta situación en este barrio de la localidad donde viven alrededor de 150 familias.

El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

Información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada calurosa, con algunas nubes cubriendo el cielo y vientos del sector norte.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una temperatura máxima de 27 grados y con el cielo parcialmente cubierto.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.



El accidente ocurrió durante las últimas horas del sábado y en el lugar trabajó el personal de emergencias de Vittal, quien asistió a todos los ocupantes involucrados.

Información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La edición 2025 del festival alcanzó cifras récord, movilizó a comercios y turismo, y abrió la temporada de verano con tres noches de convocatoria masiva.

El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.

