
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
En el Día del Cuarteto, Sandro Gómez recuerda su paso por Tru-la-lá, repasa su carrera y reflexiona sobre los cambios del género que marcó su vida.
Actualidad04 de junio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Sandro Gómez no necesita presentación para quienes vivieron la era dorada de Trulalá. Fue la voz melódica que tomó la posta cuando Gary se convirtió en solista, y dejó una marca imborrable en el cuarteto. Hoy, a sus 58 años, conserva la misma humildad que tenía cuando empezó a cantar en los bailes barriales, y sigue recorriendo el país con su música.
En el marco del Día del Cuarteto, Sandro habló con Siempre Radio sobre su carrera, los recuerdos imborrables de Trulalá, su público fiel, y la pasión intacta por el género que lo hizo quien es.
“Siempre me trataron bien en Alta Gracia. La gente me muestra cariño desde que empecé con Trula. En cada lugar al que voy, me recuerdan con respeto y afecto. Y eso para un artista lo es todo”, cuenta con emoción.
Con más de tres décadas de trayectoria, Sandro sigue siendo convocado para fiestas privadas, festivales y eventos populares. Pero lo que más lo conmueve es el vínculo con las familias.
“Me pasa muy seguido que se me acercan padres que me dicen que se conocieron escuchando mis canciones. Y ahora me presentan a los hijos, que ya tienen su propia familia. Me emociona ver que la música pasó de generación en generación”, relata.
Hoy, Sandro trabaja como solista y recorre el interior con su banda. Asegura que, a pesar del paso del tiempo, nunca dejó de cantar ni de recibir el apoyo del público. “Nunca me sentí solo en este camino. Gracias a la gente sigo haciendo música. Y gracias a los medios del interior, como ustedes, que nos siguen dando espacio”, dice.
El nombre de Sandro Gómez está inevitablemente ligado a Trulalá, la histórica banda cordobesa. Su ingreso a la formación se dio en un momento clave, cuando Gary dejó el grupo para emprender su carrera solista. Gómez ocupó ese lugar con responsabilidad y estilo propio.
“Trulalá me marcó. Fue una de las etapas más lindas de mi vida. Le debo mucho a Manolito Canovas, que confió en mí y me dio una oportunidad enorme. Estar en Trula era estar en la elite del cuarteto”, recuerda.
—¿Te arrepentís de haber dejado el grupo?
“Sí, me arrepiento. En ese momento venía muy agotado. Había muchos viajes, mucho trabajo. Y surgió una propuesta para arrancar mi camino como solista, algo que me entusiasmaba. Pero después las cosas no salieron como esperaba. Manolo me pidió que me quedara, pero tomé otra decisión”, confiesa con sinceridad.
A pesar de ese giro en su carrera, no guarda resentimientos: “Estoy agradecido por todo lo que viví. Y también por lo que vino después. Tuve la suerte de trabajar con grandes músicos y recorrer muchísimos escenarios”.
Lejos del circuito comercial más visible, pero con una agenda que sigue activa, Sandro no deja de valorar cada oportunidad: “Estoy vigente, trabajando, cantando en vivo. Y la respuesta de la gente siempre está. Eso me motiva”.
Actualmente vive en Córdoba capital y se traslada con su equipo a donde lo llaman. “Hoy se trabaja más con fiestas privadas, cumpleaños, casamientos, festivales. En los boliches ya casi no se trabaja como antes. Cambió la forma, pero no cambió la esencia”, explica.
Sobre la relación con su público, destaca que las nuevas generaciones también se acercan a su música: “Hay chicos de 15 o 20 años que me siguen, que saben quién soy. Eso pasa porque el cuarteto es parte de la identidad familiar. En las casas se sigue escuchando”.
A Sandro le gusta definirse como un agradecido. “El cuarteto me dio todo. Hasta la forma de hablar, de moverme, de ser. Es mi identidad. Por eso, cada 4 de junio, siento orgullo”, asegura.
Sobre el presente del género, considera que hay diferencias marcadas: “Han cambiado muchas cosas. El ritmo, el sonido, el público. Hoy hay otras estéticas, otro lenguaje. Pero hay algo que no cambia: la pasión. Mientras haya gente que lo sienta, el cuarteto va a seguir vivo”.
Frente a la pregunta sobre si el cuarteto está en crisis, responde con firmeza: “No creo. Se está transformando. Hay artistas nuevos, con estilos distintos. Pero todos son parte de lo mismo. Lo importante es que no se pierda la esencia: que sea música para bailar, para compartir. El cuarteto es alegría, y mientras eso siga, vamos a estar bien”.
Para cerrar, agradece el espacio y lanza un mensaje claro: “Gracias a los que están del otro lado, siempre. Y a ustedes, que siguen difundiendo esta música hermosa. ¡Feliz Día del Cuarteto para todos!”.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
En total se reportaron 70 motocicletas que circulaban en infracción. El operativo se realizó en diversos sectores claves de la ciudad.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.