Alta Gracia por la discapacidad: “La lucha sirve y los derechos se defienden”

En diálogo con Siempre Radio, Constanza Pereyra, una de las coordinadoras de Fundación Espacios con sede en Despeñaderos, remarcó la importancia de la movilización en todo el país y valoró la media sanción en Diputados de la ley de emergencia nacional en discapacidad.

Locales05 de junio de 2025 Redacción SN
DISCAPACIDAD (4)
DISCAPACIDAD (4)

(SN; Alta Gracia) Luego de la multitudinaria movilización en apoyo al colectivo de discapacidad que se realizó en la ciudad, bajo el lema “Ni un derecho menos, ni un paso atrás”, este jueves dialogó con Siempre Radio, Constanza Pereyra, una de las coordinadoras de Fundación Espacios con sede en Despeñaderos.

“Hoy en día la situación es más compleja que otros años debido al ajuste del Gobierno Nacional. La ley de emergencia pretende que hasta el 2027 se sostengan y garanticen los derechos de las personas con discapacidad en las áreas de salud, educación, trabajo y protección social”, dijo la licenciada en psicopedagogía, quien agregó: “El reclamo de la ley de emergencia pasa por entender que la discapacidad es una problemática social, no individual de cada familia o paciente”.

La profesional valoró la aprobación de la Cámara de Diputados para esta ley y afirmó que el colectivo de discapacidad se encuentra preparando acciones de lucha para que el Senado ratifique el proyecto de emergencia en el área.

Sin embargo, ante la amenaza del Gobierno de Javier Milei de vetar estas medidas, Pereyra remarcó que seguirán con movilizaciones “en la calle y de manera colectiva” para visibilizar la situación.

“En el 2024 hubo algunos aumentos hasta diciembre, pero en este año aún no se incrementaron los salarios, con una inflación acumulada en 2025 de 13 por ciento”, afirmó la coordinadora de Fundación Espacios con sede en Despeñaderos. “No solo nos afecta a nosotros desde lo salarial, sino también en el sostenimiento de las instituciones que trabajan con obras sociales que otorga los pagos con tres meses de demora. El desfasaje es muy grande y dificulta el mantenimiento de los centros de atención”, remarcó.

Pereyra advirtió que debido a este contexto hay organizaciones que no están pudiendo sostenerse y cerraron sus puertas. “El ajuste es general y la acción es urgente”, dijo y afirmó que en Fundación Espacios debieron dar de baja la equinoterapia debido al costo de mantenimiento de este servicio. “Estamos tomando medidas de ahorro para seguir garantizando procesos de inclusión y evitar el cierre”, expresó.

“Ayer quedó en evidencia que la lucha sirve y que los derechos se defienden en la calle y de manera colectiva”, dijo por último.

Te puede interesar
taxis remises

Alta Gracia: impulsan regulación para uber, taxis y remises

Redacción SN
Locales19 de julio de 2025

El proyecto fue enviado por el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante y propone que las plataformas digitales deberán abonar la tasa de comercio, mientras que los titulares de licencias de taxis y remises quedarán eximidos del pago.

Lo más visto
buenos aires

Buenos Aires: se definieron los candidatos para las elecciones legislativas

Redacción SN
Política20 de julio de 2025

En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.

BEC

Córdoba: regreso a clases con el boleto educativo

Redacción SN
Provinciales20 de julio de 2025

Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email