
Córdoba: ante los fuertes vientos, el riesgo de incendio es muy alto
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
Este martes, la Unicameral recibió a rectores de las universidades nacionales que impulsan en el Congreso un proyecto para fortalecer el presupuesto de las casas de altos estudios frente al ajuste del gobierno nacional.
Provinciales10 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Este martes, la Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en respaldo al financiamiento de las universidades públicas y el acompañamiento a los proyectos de ley que se debaten en el Congreso Nacional.
La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó con 59 votos a favor y tres abstenciones. En el trascurso de la sesión hubo momentos de cruces entre el oficialismo y la oposición en torno a la discusión entre el gobierno provincial y el nacional, informó Cba24N.
Vale decir que antes de comenzar la sesión, los presidentes de los bloques legislativos recibieron a rectores de las universidades nacionales.
"No puede haber educación universitaria si no tenemos educación en casa. En Córdoba tenemos la ley 9070 que obliga al gobierno a dedicar el 35% del presupuesto a la educación. En Córdoba no sucede, el año pasado se ejecuto el 23,8%", dijo el legislador del Frente Cívico Walter Nostrala.
Desde el oficialismo, el legislador Miguel Siciliano respondió: "No quieren hablar de la educación nacional, tienen miedo de que (Javier) Milei se les enoje, se mueren por estar en las listas, van y compran pelucas a lo loco y acá no entienden que no se trata de estar ni a favor ni en contra del presidente Milei".
Por otra parte la legisladora de MST, Luciana Echevarría, aseguró: "Nuestra histórica universidad es motivo de orgullo de los cordobeses y cordobesas, sabemos muy bien como se la defiende y transforma porque eso nos enseñaron los reformistas del 18, no se transa, no se rosquea, se apela a la más amplia democracia, no se pide, se exige"
La semana pasada el Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsó junto con sectores gremiales un nuevo proyecto de financiamiento universitario que se discute en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
El eje del proyecto plantea un incremento progresivo del presupuesto universitario hasta llegar al 1,5% del PBI para 2031. La propuesta también solicita que se garanticen los fondos para los gastos de funcionamiento y que sean ajustados de acuerdo a las variaciones anuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informados por el INDEC.
El año pasado el proyecto de financiamiento universitario que sancionó el Congreso de la Nación fue una de las leyes vetadas por el presidente Javier Milei.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
En la vivienda se encontraba otra persona que se encontraba que logró salir por sus propios medios y sin lesiones.
Las casas de altos estudios de la provincia convocaron a diputados y senadores para el próximo lunes, buscando obtener un compromiso para que se vote el proyecto de ley en el Congreso.
La actividad se desarrolló en la ciudad de Río Primero que tuvo su primer acto bajo este carácter dado el crecimiento poblacional que se vio reflejado en el censo del año 2022. El Gobernador llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”
Toledo: el Presidente Provisorio de la Legislatura participó de la inauguración de la Guardia Urbana en la ciudad que gobierna el radical Sergio Marín.
Fue fundada en 1613, es la casa de estudios más antigua del país y una de las primeras del continente. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.