
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El diputado nacional por Córdoba sostuvo que la sentencia contra la expresidenta es “ilegal e ilegítima” y advirtió que la resistencia deberá surgir desde las bases.
Política11 de junio de 2025 SN(SN;Alta Gracia) Luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, el diputado nacional Pablo Carro (Unión por la Patria - Córdoba) cuestionó duramente la sentencia. En diálogo con Marcelo Páez, conductor de "Juntos a la par", por Siempre Radio, el legislador la calificó como “un fallo hecho para proscribir” y sostuvo que se trató de “una causa sin pruebas”.
“Es un día triste, aunque era un desenlace esperado. Esto golpea a una parte muy importante de nuestra ciudadanía”, comenzó diciendo Carro. Según su análisis, la condena responde más a una maniobra de los sectores concentrados del poder que a una decisión judicial fundada. “Estamos hablando de obras públicas presupuestadas por el Congreso y ejecutadas por el gobierno provincial. No se encontraron sobreprecios ni incumplimientos. No hay conexión entre Cristina y las obras”, remarcó.
El diputado recordó que el juez Julián Ercolini —quien instruyó la causa— “se había declarado incompetente en su momento” y luego cambió su postura. También apuntó contra los vínculos de ese magistrado con empresarios del Grupo Clarín, y contra otros jueces y fiscales que “jugaban al pádel con Macri y lo visitaban en la Casa Rosada”.
“La Corte no encontró problemas de imparcialidad. Convalidó una condena sin pruebas, empujada por los grupos económicos concentrados”, afirmó Carro, quien agregó que el objetivo es “evitar que Cristina pueda reorganizar la oposición cuando el modelo económico de Milei estalle, como ocurrió en el 2001 o durante la dictadura”.
Para el diputado cordobés, el fallo no hará más que fortalecer al kirchnerismo. “Lo que se viene es una forma de resistencia peronista del siglo XXI, una guerrilla cultural en cada rincón del país. Y Cristina, estando presa, va a crecer políticamente. Va a ser un centro de peregrinación”, anticipó.
En relación con la situación económica, Carro aseguró que el modelo libertario “es inviable” y acusó al gobierno de estar endeudando al país para sostener una ficción. “No emiten, pero colocan bonos todo el tiempo. ¿Con qué se va a pagar eso si no hay superávit comercial?”, cuestionó.
Finalmente, el dirigente de Unión por la Patria consideró que la reorganización del campo popular no vendrá desde la cúpula política, sino desde la base social. “No hay que esperar a que nuestros dirigentes se pongan de acuerdo. La fuerza va a salir desde los sindicatos, los centros de estudiantes, los movimientos sociales y de derechos humanos. La política se va a ordenar a partir de ahí”, concluyó.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
El dinero fue encontrado en una caja de seguridad de su domicilio, en el marco de una medida judicial por la causa de coimas en la provisión de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.