
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
Sociedad16 de junio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Este 17 de junio se cumplen 204 años del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, figura esencial en la lucha por la independencia, cuya vida y accionar estuvieron marcados por la defensa del territorio, la soberanía popular y el enfrentamiento con los poderes centrales. Junto a él, su hermana Macacha Güemes desafió los límites impuestos a las mujeres de su época y protagonizó una intensa participación política en nombre de los sectores populares del norte argentino.
La historia de los Güemes no sólo remite al pasado heroico, sino que permite repensar el presente, en un contexto donde el debate sobre el rol del Estado y la concentración del poder vuelve a estar en el centro de la escena pública.
Martín Miguel de Güemes nació en Salta en 1785, se formó en las milicias virreinales y lideró a los “Infernales”, milicia popular que utilizó tácticas de guerra de guerrillas para frenar el avance realista desde el Alto Perú. Su estrategia permitió consolidar una frontera autónoma y defendida por las clases populares, garantizando el avance de los ejércitos patriotas hacia el sur.
Entre 1815 y 1821 fue gobernador de Salta, desde donde construyó una forma de poder basada en la participación directa del pueblo y el rechazo a las imposiciones del centralismo porteño. Su proyecto político lo convirtió en una figura incómoda para las élites y los sectores conservadores. Herido en combate el 7 de junio de 1821, murió diez días después en la Cañada de la Horqueta, sin rendirse.
A su lado, Macacha Güemes asumió un rol fundamental. No sólo actuó como mediadora política y organizadora militar, sino que también tuvo injerencia en pactos entre provincias, como el de los Cerrillos, y lideró acciones clave en momentos críticos. Su participación fue invisibilizada durante décadas por la historiografía oficial, pero en la actualidad es reconocida como una de las mujeres más influyentes del proceso independentista argentino.
La historia de los Güemes refleja una forma de hacer política desde abajo, con compromiso federal, arraigo territorial y fuerte contenido social. En tiempos donde se plantea la destrucción del Estado como horizonte político, la figura de los hermanos salteños invita a pensar la defensa del bien común y la soberanía popular.
El feriado nacional del 17 de junio, establecido en 2021 en honor a Martín Miguel de Güemes, no sólo rinde homenaje a su valentía, sino que permite interpelar el presente con la memoria de quienes lucharon por una patria libre, justa y federal.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El jueves arrancó con lloviznas persistentes, cielo cubierto y frío húmedo. La máxima no superará los 13 grados y se espera lluvia durante toda la jornada.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El nuevo consultorio funcionará desde el 18 de julio con equipamiento de última tecnología y atención gratuita para personas sin obra social.
Frank de Nully Brown, pastor de las iglesias Evangélicas Metodistas de Alta Gracia y referente religioso continental criticó con crudeza el discurso de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo,
Además cerró el organismo de las Enfermedades Cardiovasculares y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El creador de la criptomoneda transfirió fondos por más de 3 millones de dólares antes y después de ver a Milei. La justicia investiga posibles delitos financieros.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.