
Discapacidad: el sector vuelve a las calles por la ley de emergencia
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
El máximo tribunal desestimó un recurso de directivos del Grupo Macri y confirmó la continuidad de la investigación por la deuda del Correo con el Estado.
Actualidad20 de junio de 2025 SN(SN; con informacion de NA) La Corte Suprema de Justicia volvió a poner en marcha la causa que investiga el millonario acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino S.A., empresa del Grupo Macri. En una resolución firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó un recurso de queja presentado por la defensa de Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, presidente y abogado de la firma, respectivamente.
Ambos directivos habían recusado a los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, alegando que mantenían una “enemistad manifiesta” con el ex presidente Mauricio Macri. La maniobra fue descartada por todas las instancias judiciales, que coincidieron en que no existían pruebas objetivas de parcialidad. Ahora, la Corte cerró el camino del recurso y ordenó un depósito económico bajo apercibimiento de ejecución.
La causa, que tramita desde 2017 en el juzgado federal de Ariel Lijo, también involucra al ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y al ex titular de Asuntos Jurídicos Juan Manuel Mocoroa. Todos están imputados por el acuerdo de 2016 que, según la fiscal Gabriela Boquin, condonaba el 98,87% de la deuda del Correo y representaba un perjuicio millonario para el Estado.
Boquin denunció la maniobra como “ruinosa” y logró frenarla. Con el fallo de la Corte, la investigación avanza y vuelve a incomodar al entorno del ex mandatario, apenas días después de que el mismo tribunal confirmara la condena de Cristina Fernández de Kirchner en otra causa de corrupción.
El expediente del Correo reabre así un capítulo sensible para Mauricio Macri, donde se cruzan los intereses empresariales de su familia, su rol como ex jefe de Estado y las decisiones judiciales de mayor impacto institucional.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.
La Cámara alta sesionará hoy desde las 10 para insistir con las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. También tratará la prórroga de cargos judiciales y el Programa Alerta Sofía.
Durante la limpieza del espacio natural, personal municipal detectó a un vecino arrojando residuos en un terreno baldío. Se recuerda que esta práctica está prohibida y puede ser multada.
Por el cierre del predio Piedras Blancas, la recolección domiciliaria nocturna no se realizará este jueves 2 de octubre. El servicio volverá a la normalidad el viernes 3.