Córdoba: cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Provinciales02 de julio de 2025 Redacción SN
multimedia.grande.b53224d0ed352d3b.Z3JhbmRlLndlYnA=

(SN; con información de La Nueva Mañana) Como cada miércoles, las marchas en apoyo a los jubilados se replican en las principales ciudades del país. Aquí en Córdoba, los adultos mayores tuvieron el apoyo de sectores cooperativos y medios comunitarios, que realizaron una jornada de reclamos en la plaza San Martín en los cuales denunciaron el "abandono estatal".

"Las y los trabajadores de cooperativas confluimos en el reclamo con el sector más opositor del gobierno: los jubilados", indicaron desde la concentración en el centro de la Ciudad y cuestionaron cómo el Gobierno desarrolla políticas para el sector empresarial y para fomentar sus ganancias y "no hay ninguna política para los sectores humildes, vulnerados y laburantes", informó LNM.

Previamente, en un comunicado, la Asamblea de Cooperativas de Trabajo de la Provincia, que reune a más de 100 unidades productivas de diferentes sectores, alertó sobre el “contexto de creciente precarización”. Exigen que el Gobierno active “políticas públicas efectivas que garanticen la producción, los ingresos y los derechos laborales”. 

El reclamo se enmarca en el Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el primer sábado de julio desde 1995. Diversas asociaciones agrupadas en la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina, Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba, Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos, realizarón una radio abierta y una asamblea pública para visibilizar las problemáticas que atraviesan. 

En diálogo con LNM, referentes de la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos (CMCC Córdoba), del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) remarcaron que los salarios de las y los periodistas que trabajan en cooperativas de medios rondan entre $300.000 y $500.000. Además, la remuneración no alcanza a cubrir la canasta alimentaria, que en mayo llegó a $1.110.624. 

En esta línea alertaron que este reclamo se enmarca con la situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. Un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) difundido el martes pasado develó que entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, 12.259 unidades productivas del país no pudieron sostener el funcionamiento. Entre las principales causas la asociación destaca las políticas económicas que impulsa el gobierno de Javier Milei, como la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada.  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email