Gobierno Nacional: Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer

Además cerró el organismo de las Enfermedades Cardiovasculares y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.

Nacionales08 de julio de 2025 Redacción SN
mileie
mileie

(SN; con información de NA) Además del cierre de Vialidad Nacional, el Gobierno de Javier Milei continúa con el ajuste en dependencias sensibles del Estado, encargadas de la regulación y el cuidado de los ciudadanos, en este caso se trata de la  eliminación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC).

La medida será oficializada este martes a través de un decreto y forma parte de un paquete que se oficializarán a horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. La explicación oficial de estos cierres es la búsqueda de eficiencia administrativa, aunque las medidas impactan directamente sobre dos de las principales causas de muerte en el país.

El Instituto Nacional del Cáncer, que hasta ahora funcionaba como un organismo con identidad institucional propia, pasará a operar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud. En tanto, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares fue eliminado definitivamente: . 

La medida viene acompañada por la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo descentralizado que unificará la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

Cada uno de estos hospitales mantendrá su Dirección Ejecutiva Médica, pero pasará a depender funcionalmente de la ANES, que estará a cargo de Diego Masaragian, actual director de Hospitales en el Ministerio.

Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es “reducir estructuras innecesarias” y avanzar hacia un sistema más “eficiente y transparente”. Según la cartera que maneja Mario Lugones, esta centralización permitirá reducir costos y detectar sobreprecios, como el caso mencionado de una licitación de omeprazol adjudicada a 400 veces su valor en farmacias.

Ajuste en salud

El paquete de reformas incluye la disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical, cuyas funciones se integran al Instituto Malbrán, y la eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales.

Además, el decreto deroga la posibilidad de crear nuevos hospitales SAMIC, aunque los existentes, como el Garrahan, El Cruce, Favaloro y el de Cuenca Alta, mantendrán su estatus jurídico actual, con participación compartida entre Nación y provincias.

Desde la administración libertaria señalaron que esto se enmarca en el Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales y remarcan que los recursos del Estado “son limitados” y que el gasto en salud “debe responder a criterios de eficacia”.

Sin embargo, la eliminación de instituciones claves y la concentración de funciones despiertan preocupación en sectores sanitarios, que temen un vaciamiento paulatino de capacidades públicas para el abordaje integral de enfermedades complejas y de alta prevalencia, como el cáncer o las cardiovasculares.

Te puede interesar
milei caputo

Ajuste: advierten que casi la mitad de los argentinos no llega a fin de mes

Redacción SN
Nacionales16 de agosto de 2025

El dato se extrae del último estudio realizado por una consultora privada, que analizó la situación económica de los hogares. Además, ocho de cada diez personas modificaron sus hábitos de consumo para poder afrontar la difícil situación y más del 50% rechaza los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y jubilaciones.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email