
De narcos a estafadores: Cositorto aportó 32.500 dólares a la campaña Santilli
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El Presidente alegó razones climáticas para suspender su viaje a Tucumán y encabezó un agasajo en la Casa de Gobierno por el desmantelamiento de más de 70 instituciones estatales, en el marco del vencimiento de las facultades delegadas.
Política09 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Sin acto oficial ni presencia en Tucumán, el presidente Javier Milei conmemoró el 209° aniversario del Día de la Independencia con un agasajo en Casa Rosada. El mandatario suspendió su viaje a la provincia norteña por “razones climáticas” y encabezó en el Salón Héroes de Malvinas una celebración por el cierre de organismos públicos en el marco del vencimiento de las facultades delegadas.
“Era una cuestión de riesgo enorme. La recomendación era que bajo ningún punto de vista me hicieran viajar”, explicó Milei en declaraciones a El Observador. Según dijo, permaneció en Olivos hasta último momento evaluando la situación: “Estaba todo cubierto por niebla, no se veía a un metro. Las condiciones para volver no estaban garantizadas”.
Consultado por las críticas que generó su ausencia, respondió: “Las especulaciones me tienen sin cuidado. Si pretenden que para evitar una crítica me suba a un avión y corra riesgo de vida, sería bastante imprudente”.
Mientras tanto, en Buenos Aires, el jefe de Estado reunió a más de 200 invitados en un ágape con comida, bebida y discurso desde el atril. El motivo: celebrar el desmantelamiento de más de 70 organismos públicos y fondos fiduciarios, en lo que se presenta como uno de los principales logros del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado.
“Podemos decir, tarea cumplida”, publicó el ministro Federico Sturzenegger en la red X. Entre las entidades eliminadas se encuentran el Instituto Nacional del Cáncer, el INADI, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, la CNRT, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas. También se disolvieron fondos fiduciarios como el PROGRESAR, el FONDEP, el FISU y el FONDAGRO, entre otros.
Además, se avanzó en la fusión de organismos, la privatización de empresas estatales y la desregulación de múltiples sectores. Entre las medidas se destacan la autorización para privatizar Intercargo, Corredores Viales y Energía Argentina S.A.; la transformación del Banco Nación en sociedad anónima y la reorganización de Yacimiento Carbonífero Río Turbio con el mismo fin.
Durante el acto, Milei agradeció al equipo que llevó adelante el proceso, incluidos funcionarios de la Secretaría Legal y Técnica que comanda María Ibarzabal Murphy. La celebración también sirvió como gesto de respaldo al rol de Sturzenegger, en momentos en que aún no se ha definido la continuidad institucional del área que lidera, tras la caducidad de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso.
Por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni había informado que el Presidente no participaría de la tradicional vigilia ni del acto oficial por “condiciones climáticas adversas”. Sin embargo, fuentes políticas vinculadas a la organización del evento señalaron que el escaso respaldo de los gobernadores y la tensión por los fondos coparticipables también influyeron en la decisión.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
Se trata del empresario dueño de la droguería Suizo Argentina, implicado en el caso de coimas del Gobierno Nacional, precisamente con la Agencia Nacional de Discapacidad, hecho que fue advertido por el ex director del área, Diego Spagnuolo, quien denunció el tres por ciento con el cual se quedaba la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
Desde la oposición rechazaron este pedido que Implicaría un gasto extra de US$ 10 millones para el Estado
Tras anunciar su baja como candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, el diputado presentó su dimisión a la estratégica comisión. La intención de Milei es que sea reemplazado por Bertie Benegas Lynch, que hoy tocará la batería junto al Presidente en el Movistar Arena.
La Cámara alta marcó un freno a los vetos de Javier Milei e insistió con los proyectos aprobados que afectan al hospital Garrahan y a todas las universidades nacionales, que ya fueron volteados en Diputados. Mientras tanto, las denuncias por los vínculos del diputado y candidato Jose Luis Espert con un narcotraficante complican a LLA. Suba del dólar y del riesgo país.
El presidente negó vínculos del diputado con el narcotráfico y habló de una “operación política”. Además, cruzó a Cavallo, elogió a Bessent y negó que el Ejecutivo esté “quemando” reservas.
Se trata del empresario dueño de la droguería Suizo Argentina, implicado en el caso de coimas del Gobierno Nacional, precisamente con la Agencia Nacional de Discapacidad, hecho que fue advertido por el ex director del área, Diego Spagnuolo, quien denunció el tres por ciento con el cual se quedaba la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
El siniestro ocurrió en la intersección de Illia y Padre Viera. Ninguno de los conductores sufrió heridas de gravedad.
El empresario acusado de narcotráfico aseguró que ayudó económicamente y con logística al diputado liberal José Luis Espert. “Su error fue negarme”, dijo. También negó haber financiado campañas millonarias y volvió a defender su inocencia.
El máximo tribunal ratificó el fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén y desestimó los recursos de la defensa. El empresario será juzgado en Texas por delitos de narcotráfico y fraude vinculados a la venta de aviones.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.