
Jujuy: Llaryora y Schiaretti encabezaron un nuevo acto de Provincias Unidas
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
Política14 de julio de 2025 SN(Alta Gracia; SN) - El Asesor Letrado de la Municipalidad de Alta Gracia apuntó contra quienes promueven las ocupaciones irregulares y reclamó una acción política y judicial coordinada para poner fin a lo que definió como un “engaño masivo” a vecinas y vecinos, al tiempo que denunció que en la toma de las Canteras del Cerro se están comercializando terrenos fiscales.
“Sabemos quiénes están vendiendo los lotes. Estamos trabajando en una ordenanza que nos permita tener una herramienta ejecutiva para identificarlos, llevarlos ante la justicia y que se investigue cómo hicieron para vender”, aseguró Daniel Villar, en el programa Lo Viejo Funciona, que se emite por Siempre Radio 93.3 FM.
La Municipalidad de Alta Gracia busca establecer una estrategia legal y política para la frenar la tanto la ocupación como la venta ilegal de terrenos fiscales en la zona de la ex cantera, camino a La Paisanita. Según expresó elfuncionario, existe un entramado de personas que “se benefician económicamente” mediante la enajenación irregular de tierras que no les pertenecen, y que incluso han llegado a “atribuirse falsas representaciones del Estado”.
El funcionario apuntó directamente contra personas que se presentan como supuestos representantes del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, una afirmación que calificó como falsa y anacrónica. “Ese personaje dice ser custodio del bosque. Tendrá que dar explicaciones ante la Justicia”, sostuvo, y denunció que algunos de estos actores también facilitan el acceso a certificados de vivienda “que hoy son un engaño”.
Frente a esta situación, la gestión municipal busca aprobar en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que habilite un ordenamiento territorial integral de la zona. El texto sería tratado de urgencia en los próximos días y, según Villar, hay voluntad de avanzar en un consenso multipartidario. “Lo importante es lograr una política de Estado que ordene el uso del suelo y deje al descubierto a los oportunistas que se aprovechan de la necesidad”, expresó.
Villar confirmó también que se mantiene contacto con vecinos del sector, así como con legisladores de distintos bloques y organismos técnicos. “El bloque radical nos pidió tiempo para consultar el proyecto y hacer sus aportes. Me parece muy bien, porque si logramos una política común, será una herramienta para dar respuestas reales”, añadió.
Al ser consultado por el rol de la Anses en la entrega de certificados de domicilio, el letrado señaló que se evalúa mantener un canal de diálogo con la delegación local, aunque señaló que “es necesario que tanto los vecinos que ya viven ahí como quienes llegaron más recientemente puedan tener claridad sobre su situación. Pero eso no exime de responsabilidades a quienes promovieron esta ocupación ilegal. Esas personas tendrán que responder ante la justicia”, advirtió.
El proyecto de ordenanza que impulsa la Municipalidad será tratado en los próximos días. El objetivo central es recuperar la capacidad del Estado local de regular y planificar el uso del territorio, protegiendo a los vecinos y frenando lo que desde el Ejecutivo definen como una “maniobra organizada y deliberada” para explotar un recurso público en beneficio privado.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del Gobierno y ratificó que, por la ley de paridad de género, Karen Reichardt debe liderar la nómina tras la renuncia de José Luis Espert.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Los cambios serán durante el recorrido nocturno de este jueves. Por otra parte, el municipio informó la campaña de descacharreo para la prevención del dengue en diferentes barrios de la ciudad.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.