
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
Política10 de julio de 2025 Redacción SN(SN, Córdoba) Este jueves, en la previa de la sesión de la Cámara de Senadores, el gobernador Martín Llaryora reclamó a través de sus redes sociales la coparticipación del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Cabe destacar que está iniciativa es compartida por todos los gobernadores del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero fuertemente rechazada por el oficialismo de Milei.
El Gobernador pidió "previsibilidad" en la distribución de los recursos. “Reafirmamos el compromiso con un federalismo real”, dijo y agregó: “Sabemos que la Argentina necesita acuerdos y las provincias venimos pidiendo previsibilidad en la distribución de los recursos que nos corresponden. Son los fondos que están en la ley y que hoy no llegan”.
Llaryora insistió en que "esta ley no afecta el equilibrio fiscal que viene manteniendo el Gobierno Nacional, pero sí perjudica a las provincias de forma directa”.
Por último, el mandatario provincial realizó un llamado a los legisladores: “Esperamos que los senadores defiendan los intereses del pueblo. Nosotros seguimos defendiendo nuestra provincia y a los cordobeses”.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.
La ex presidenta acusó al mandatario de estar al tanto de los retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad y le recordó la “doctrina Vialidad” con la que fue condenada.
El proyecto, que venía con media sanción de Diputados, reunió 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. El Presidente ya adelantó que volverá a vetarla, tal como lo hizo en 2024.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
En el recinto la oposición también buscará dar marcha atrás con los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán y otros seis imputados, quienes seguirán detenidos. La investigación arrojó que usaban recursos del Estado para fines personales, a través de extorsiones, coacciones y desalojos “exprés”.
Se trata del nuevo operativo de prevención en el marco del programa “CAPI: Cuerpo de Acción Preventiva Interinstitucional”, y que contará con la labor municipal y de la Policía.