
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
Política28 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno nacional oficializó este lunes la resolución 16/2025, que elimina el Régimen Especial de Seguridad Social para entidades deportivas. La medida implica un aumento significativo en los aportes patronales que deben abonar los clubes de fútbol, pasando de una alícuota del 7,5% a una del 13,06%, con un adicional del 5,56% durante los próximos doce meses. En total, la carga para los clubes alcanzará el 18,62%.
La resolución, publicada por la Subsecretaría de Seguridad Social que depende del Ministerio de Capital Humano, fue anunciada pocos días después de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ratificara la continuidad de Claudio "Chiqui" Tapia como presidente hasta 2028. Desde la Casa Rosada señalaron que la medida busca “corregir privilegios”, mientras que desde distintos sectores deportivos interpretan la decisión como una represalia política.
El régimen especial había sido instaurado en 2003 para brindar alivio fiscal a los clubes, eliminando contribuciones sobre rubros como adicionales, premios, viáticos y concentraciones. En 2017 fue eliminado por el gobierno de Mauricio Macri, y restituido en 2023 por una resolución conjunta de los ministerios de Economía y Trabajo durante la gestión de Alberto Fernández. En mayo pasado, la AFA había obtenido una cautelar que suspendía el decreto 193/24 del presidente Javier Milei, que volvía a imponer el régimen general. Esa disputa judicial sigue vigente, pero la nueva resolución representa un cambio de hecho en el sistema vigente.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó públicamente la medida. En redes sociales afirmó que los clubes “se subsidiaban con la plata de los jubilados”, y criticó al juez Enrique Alonso Regueira, quien había dictado la cautelar favorable a la AFA. Según el funcionario, el nuevo esquema implica un salto considerable en los aportes mensuales que deben realizar los clubes. Puso como ejemplo a River Plate, que pasaría de pagar 27.000 dólares a 730.000 dólares, y a Vélez Sarsfield, que iría de 12.000 a 330.000 dólares.
Distintas voces del ámbito deportivo manifestaron preocupación por el impacto de esta medida en la economía de los clubes y en el sostenimiento de actividades sociales y formativas. Si bien el Gobierno insiste en que se trata de una corrección administrativa, el trasfondo político del conflicto con la AFA agrega tensión a una relación que ya venía siendo conflictiva.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Entre las faltas más recurrentes se detectó el uso de caños de escape modificados, los cuales se encuentran prohibidos.
Este viernes, Córdoba es sede del primer encuentro del espacio político Provincias Unidas tras las elecciones bonaerenses, con la presencia de cinco mandatarios provinciales y Juan Schiaretti.
Dos hombres resultaron con lesiones leves tras una colisión en Ruta S‑495; ambos fueron trasladados al dispensario local.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.