
Córdoba: unas 18 clínicas privadas habrían comprado fentanilo contaminado
Se trata del opioide adulterado que provocó 96 muertes en todo el país. Aquí en la provincia, la Justicia tiene bajo custodia el material hasta definir el destino.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que es la primera vez que el personal policial se forma en una universidad. En esta primera cohorte, unos 79 uniformados recibieron su certificación.
Provinciales12 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó la formación académica y universitaria que tuvieron efectivos policiales para prevenir y combatir el narcotráfico.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que es la primera vez que esto ocurre. La Universidad Provincial de Córdoba capacitó a 79 uniformados para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico, quienes tras culminar sus estudios recibieron el alta para formar parte de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Ahora, una segunda cohorte con 170 aspirantes comienza el trayecto formativo, que es fruto de una alianza estratégica entre la UPC y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
En un acto realizado en el Teatro Ciudad de las Artes, encabezado por la rectora Julia Oliva Cúneo y el fiscal general Juan Manuel Delgado, los flamantes egresados recibieron certificados del Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, dictado por la UPC.
Oliva Cúneo celebró la experiencia “absolutamente novedosa para todo el sistema universitario”. “Nos pusimos la tarea de formar a las fuerzas de seguridad de la democracia con capacidad crítica, entendiendo que la práctica debe ser acompañada por la reflexión teórica, ética y por el respeto a los derechos humanos”, expresó.
La rectora recordó que la formación surgió “a partir de la iniciativa del gobernador Martín Llaryora, la Universidad Provincial de Córdoba, de la mano del Ministerio Público Fiscal y con el acompañamiento de los ministerios de Justicia y de Seguridad, nos dimos a la tarea de formar oficiales competentes”.
Delgado destacó “el aporte invalorable de la Universidad Provincial de Córdoba, la primera universidad que forma fuerzas especiales en la lucha contra el narcomenudeo. Y el Ministerio Público Fiscal tiene el orgullo de decir que sus miembros son egresados de esta prestigiosa universidad”.
El Fiscal general rescató que esta iniciativa “es algo único en el país; desde Córdoba estamos haciendo una experiencia nueva que nos va a dar resultados a mediano o largo plazo”.
Oliva Cúneo anunció que la UPC ya está diseñando para el 2026 una carrera de grado para que los miembros de las fuerzas de seguridad se formen íntegramente en el ámbito académico.
Del encuentro participaron el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el fiscal adjunto, Héctor David; el jefe de la FPA, Camilo Lassaga; el fiscal Carlos Cornejo, la legisladora Nadia Fernández, representantes del Ministerio de Educación, entre otras autoridades.
Por la UPC formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza, el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; la secretaria general del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Liliana Nicolino, además de docentes del equipo.
Una propuesta innovadora
El trayecto es novedoso por cuanto enlaza la Universidad con una de las fuerzas del sistema de seguridad de la provincia en la generación de diseños curriculares de integración teórica y práctica, con eje en la formación de servidoras y servidores públicos.
Las gestiones para su concreción comenzaron el 4 de febrero y, gracias a la voluntad política de las partes, ocho meses después ya dio como resultado la primera camada de egresados.
Está dirigido a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas (provincial y nacional) que aspiran a integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).
El objetivo es formar profesionales de alta calificación para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico en una sociedad dinámica y cambiante. El trayecto tiene una duración de 13 semanas, con 548 horas de formación.
Un equipo integrado por representantes del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios; el Ministerio Público Fiscal; y la Escuela de Formación y Capacitación de la FPA, está a cargo del diseño e implementación de las propuestas que constituyen el espacio de formación.
Se trata del opioide adulterado que provocó 96 muertes en todo el país. Aquí en la provincia, la Justicia tiene bajo custodia el material hasta definir el destino.
El fiscal Mondino acusó al ex funcionario de tentativa de defraudación. Luciana Castro, la empleada municipal que lo acompañó al banco y Virginia Martínez, la dueña del documento, también están imputadas.
Las tareas contemplan también la red vial de los departamentos Río Cuarto, General San Martín, Roque Sáenz Peña, Juárez Célman, Marcos Juárez, Unión, Tercero Arriba y General Roca.
"Una sociedad sin ciencia y sin educación no tiene capacidad de progresar", advirtió el Conicet en Córdoba, que además mostró preocupación por el vaciamiento y la "fuga de cerebros".
Un grupo de 30 investigadores superiores de CONICET alertaron sobre el inminente colapso de actividades que demandaron años de trabajo y acumulación de saberes y formaciones. La ciencia en peligro.
Se trata de más de 100 millones de pesos destinados acuarteles del Departamento, tales como Villa Ciudad de América, Malagueño, Despeñaderos y San Clemente.
Se trata de un hombre de 53 años y una joven de 23. La mujer se encuentra internada en el Hospital Arturo Illía de Alta Gracia luego de ser rescatada tras sufrir diferentes hechos de violencia.
Se trata de David Colazo, hijo mayor de la mujer de 50 años que fue rescatada de su propia vivienda por efectivos policiales, quienes la encontraron en un grave estado de salud. El marido y una de las hijas se encuentran detenidos por el delito de abandono de persona agravado.
Se trata de la tercera edición de este encuentro que tendrá cuatro días de música, películas y documentales con sello cordobés.
Dos Fiat Palio colisionaron en la rotonda de Alta Gracia. Ninguno de los ocupantes resultó con heridas que requirieran traslado.
Daniel Brian, organizador del Festival Monumental Sierras, reflexiona sobre la financiación del cine y la importancia del Estado en la cultura, mientras se prepara la cuarta edición del evento.