Tensión en el mercado: fuerte caída de bonos y el riesgo país supera los 1.400

El indicador avanza en el inicio de la jornada del jueves y alcanza los 1.438 puntos, número al que había llegado por última vez en septiembre de 2024. Los títulos soberanos se desploman entre un 1,71% y un 2,17%. El S&P Merval cae 2,4% y los ADR retroceden hasta 4%.

Nacionales18 de septiembre de 2025 Redacción SN
Milei
Milei

(SN; con información de C5N) Este jueves, el mercado financiero global vive de cerca una nueva jornada política clave en el gobierno de Javier Milei, ya que las primeras operaciones del pre-market muestran fuertes caídas en los bonos argentinos en dólares. Además, el riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, suma 15% y se dispara a los 1.438 unidades, número al que había llegado por última vez en septiembre de 2024.
 
En lo que respecta a los títulos soberanos, se desploman entre un 1,71% y un 2,17%. Mientras que los ADRs, en cambio, arrancaron la jornada en verde.

El detalles de los bonos marca que los precios muestran bajas en el inicio de la jornada: el Global 29 cae 3%, a USD 68,32, el Global 30 pierde 3,1%, a USD 64,49, el Global 41 cae 4,4%, a USD 47,60 y el Global 38 descuenta 3,3%, a 53,34 dólares.
Mientras tanto, el índice S&P Merval, que abarca a las acciones líderes del mercado local, baja 2,4%. En lo que va de septiembre el ponderador acumula un desplome del 11,8% y en lo que va de 2025, 30,9%.

En lo financiero, se encendieron todas las alarmas al concretarse el miércoles la primera intervención en la cotización del dólar con venta de reservas del BCRA desde el debut de las bandas de flotación. Los inversores ven una posición más débil y menos garantías para el pago de los próximos vencimientos y por eso se desprenden de sus tenencias.

Te puede interesar
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email