
“Se hace sola”: la respuesta del director de División Palermo al pedido de Patricia Bullrich
Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.


El ex gobernador y candidato a diputado nacional cuestionó el plan económico del presidente argentino y alertó sobre el destino de fondos públicos.
Política24 de septiembre de 2025 SN
(SN; Jesús María) En el marco de una reunión de referentes de Provincias Unidas en Jesús María, el ex gobernador y candidato a diputado nacional Juan Schiaretti se pronunció sobre el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Javier Milei durante su visita al país norteamericano.

Schiaretti aclaró que no le corresponde interpretar las declaraciones de Trump sobre el apoyo a Milei, pero sostuvo que “el hecho de que Milei se vea obligado a solicitar apoyo a Estados Unidos significa que fracasa el programa económico”.
El ex gobernador planteó además una crítica al manejo de fondos públicos: “Milei le sacó la plata a los jubilados, a la provincia, a los municipios, a los discapacitados, a la universidad y a la ciencia. ¿Dónde se fue esa plata?”, señaló, según informó Radio Jesús María.
En el cierre de la reunión, Schiaretti destacó en su cuenta de X la pluralidad del frente Provincias Unidas y su compromiso con la producción, el trabajo y el sector agroganadero. Además, adelantó que como diputado nacional presentará un proyecto para eliminar completamente las retenciones a las exportaciones rurales, calificándolas como medidas “injustas y confiscatorias”.
“Sacarle definitivamente las retenciones al campo significará que la producción, la actividad comercial, el consumo y el empleo se multipliquen en pueblos y ciudades”, afirmó el candidato.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

