Senado: rechazaron los vetos de emergencia pediátrica y financiamiento universitario

La Cámara alta marcó un freno a los vetos de Javier Milei e insistió con los proyectos aprobados que afectan al hospital Garrahan y a todas las universidades nacionales, que ya fueron volteados en Diputados. Mientras tanto, las denuncias por los vínculos del diputado y candidato Jose Luis Espert con un narcotraficante complican a LLA. Suba del dólar y del riesgo país.

Política02 de octubre de 2025 Redacción SN
1-0

(SN; con información de Página/12) En una jornada cargada de tensión política, el Senado volvió a marcarle límites al Ejecutivo de Javier Milei. Con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta rechazó el veto presidencial a la Ley Garrahan, garantizando la continuidad del financiamiento al hospital pediátrico de referencia. 

Minutos después, y por una mayoría similar —58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones—, los senadores también desestimaron el veto a la ley de financiamiento universitario, en lo que se traduce como otro duro revés parlamentario para el Gobierno.

El resultado marca un nuevo golpe político para el Gobierno, que llega a este debate en un momento de debilidad, cruzada además por las acusaciones lanzadas en los últimos días por el diputado y candidato oficialista José Luis Espert. Pese a los esfuerzos del ministro del Interior, Lisandro Catalán, por recomponer puentes en las últimas semanas, el oficialismo quedó otra vez aislado y sin margen de maniobra frente a una oposición consolidada.

Las votaciones fueron muy similares a las que se dieron en la sanción previa al veto de fines de agosto. Los únicos que votaron en contra de las iniciativas fueron los senadores libertarios junto con sus aliados Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero. El dato llamativo llegó de la mano de la jujeña Vima Bedia, de La Libertad Avanza, que se ausentó al momento de emitir el voto, pese a que estuvo presente durante la sesión.

Juan Carlos Romero, también cambió de posición respecto a agosto y, en lugar de abstenerse, votó a favor de ambas iniciativas. Mientras que la radical santafecina, Carolina Losada, que había votado en contra del financiamiento universitario, en esta oportunidad se abstuvo. Salvo algunas mínimas excepciones, los senadores replicaron su conducta en favor de ambas leyes, que ya habían sido sancionadas superando ampliamente los dos tercios de los votos.

Te puede interesar
diputados

Diputados: dictaminaron limitaciones a los decretos presidenciales

Redacción SN
Política30 de septiembre de 2025

Aunque la oposición logró dictamen para modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el camino hacia su aprobación definitiva sigue siendo incierto y dependerá de cómo se alineen los bloques en el recinto. La norma está lista para ser tratada.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email