
El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.


Esta medida se ajusta al plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.
Municipales13 de noviembre de 2025 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este jueves, el Gobierno local comunicó la entrega de nuevas alarmas comunitarias para Barrio Cafferata, en el marco del plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.

Desde el Ejecutivo local afirmaron que con estas medidas buscan fortalecer la participación vecinal y dotar con herramientas a los vecinos para la prevención de posibles hechos delictivos.
Actualmente se encuentran en funcionamiento unas 57 alarmas comunitarias, las cuales cuentan con un alcance de 400 metros y cobertura para 30 familias por dispositivo.
Durante este año se entregaron 575 pulsadores para uso vecinal y se avanza en la instalación de 20 nuevas alarmas, resultando beneficioso para más de 600 hogares.
El programa de Alarmas Comunitarias forma parte de una gestión planificada, cercana y sostenida en el tiempo, que busca consolidar un modelo de ciudad más segura y eficiente con la participación de todos los actores involucrados desde sus distintas competencias.
Además se invita a la ciudadanía a seguir sumándose al programa “Ojos en Alerta”, agendando el número 3547631719 al cual pueden enviar mensajes, fotos o vídeos ante cualquier situación sospechosa, favoreciendo una respuesta más rápida y coordinada entre las fuerzas vivas de la ciudad.

El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.

Los propietarios cuentan con cinco días hábiles para realizar el reclamo en la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo del municipio.

Algunos choferes cuestionan no haber sido convocados al debate de la flamante ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, Didi y Cabify. Desde el oficialismo defienden que busca proteger el trabajo local;

En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.

La actividad se realizará en la Casa de la Cultura a modo de contribuir a la concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

La actividad, organizada por el Municipio junto a Bancor, brindó herramientas para que los jóvenes puedan desenvolverse en el mundo laboral y emprendedor.



En números, desde el municipio informaron que la inversión para los eventos y encuentros culturales equivale a solo el 1,8% y genera un impacto económico superior a 16 mil millones de pesos.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El incremento registrado sumó 2.3% para octubre y alcanzó el 34.7% en la medida interanual. Esta suba se ve reflejada en las principales clasificaciones de consumo provincial junto a los bienes y servicios.

El torneo será en Colonia Caroya entre el 21 y 24 de noviembre, donde participarán equipos de todo el país.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

