
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Plaza Mitre
Derechos Humanos16 de marzo de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Alta Gracia) A días del 24 de marzo, el Colectivo Paravachasca por la Memoria volvió a pintar los murales en las gradas blanqueadas de la Plaza Mitre. El pasado 25 de febrero, el organismo había realizado una fuerte crítica a la Municipalidad de Alta Gracia por haber borrado las imágenes de Emilia y Santiago D´Ambra de las gradas de la plaza.
“Hubo reuniones en dos o tres oportunidades, con miembros del Colectivo Paravachasca por la Memoria, donde pedimos que no se tocaran las marcas de la memoria, las señales de la memoria, y él - el secretario de Servicios Públicos Pablo Ortíz - se comprometió a hacerlo”, explicó Blanca Barreiro, quien forma parte del colectivo, a los micrófonos de Siempre Radio 93.3 cuando se pintaron las gradas. “No creo que tengan ninguna explicación para darnos. Nosotros creemos que ellos no abrazan esta causa, y por eso blanquean los rostros de dos símbolos, que no son sólo de nuestra ciudad, sino de todo el país, de la militancia” agregó Barreiro.
En esa oportunidad, el intendente Marcos Torres Lima remarcó: “Vamos a expresar las disculpas correspondientes, porque nunca fue la intensión ofender a nadie. Vamos a actuar en conjunto con respeto y confianza. Tenemos que actuar rápidamente para ver cómo podemos restaurar el mural lo más rápido posible”.
Finalmente, los murales fueron restaurados en la Plaza Mitre, donde se ultiman los detalles para la inauguración que será el próximo miércoles 17 de marzo.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?