
El FMI no cree en la fantasía libertaria y Trump juega a las escondidas
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
(Sumario Noticias) Se puso en marcha el Censo 2022 de manera digital y, en Alta Gracia, se comienza a trabajar en la capacitación a censistas y- sobre todo- para analizar los lugares en donde se irá a censar ya que hace más de diez años, la población aumentó de manera exponencial.
El último Censo Poblacional se realizó en 2010, en medio de una jornada dolorosa por el fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner. Todos estos eventos y el contexto quedaron eclipsados por una tragedia que ocurrió el día del censo: mientras avanzaba el relevamiento estadístico, los medios de comunicación informaron que el ex Presidente Néstor Kirchner había fallecido en su hogar de El Calafate.
La noticia se esparció entre los trabajadores del censo, como admitió en aquel entonces el director de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires, José María Donati: “A las 11 del mediodía hubo un momento de duda de muchos censistas en seguir o no con su tarea, nos llamaban para saber si debían continuar con el operativo”, aseguró el funcionario, pero la directiva se mantuvo firme: “El INDEC nos dijo que había que redoblar esfuerzos para terminarlo”, dijo Donati.
Por eso, el operativo censal continuó en ese clima de incertidumbre. Los detalles sobre la muerte de Néstor Kirchner se filtraban a cuentagotas; todavía no se conocían los pormenores del deceso de quien había entregado la banda a la entonces Presidenta el 10 de diciembre de 2007 y era al momento de la muerte presidente del Partido Justicialista, había detallado el medio La Nación
En Alta Gracia el radical Mario Bonfigli estaba a cargo del Ejecutivo y había una población de 48.140 habitantes.
Tras la pandemia del 2020, en donde no se pudo realizar el censo, dos años después nuevamente se llevará a cabo el mismo en un contexto político distinto.
El Frente de Todos, encabezado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien está nuevamente en el poder junto a Alberto Fernández como presidente y la incertidumbre por la inflación es lo que más aqueja a los argentinos y, lógicamente, a los altagracienses también.
Doce años después, la ciudad es gobernada por el peronismo cordobés de Hacemos por Córdoba.
Concretamente quien estará a cargo del operativo en la ciudad, en las próximas semanas, es el Subsecretario de Comercio, Industria e Ingresos Públicos, Mauro Proto.
“Cerca de 240 mil personas ya ingresaron a la plataforma digital para realizar el censo y está bueno que también los vecinos y vecinas de Alta Gracia se vayan incorporando a este sistema para cuando lleguen los censistas presenten el código de validación”, dijo a Sumario Noticias el Mauro Proto.
El funcionario destacó que los vecinos y vecinas tienen que tener en claro que la persona que vive en el hogar por más de 4 ó 5 días se considerará ese su lugar de residencia. Si hay estudiantes que viven temporariamente en otra ciudad, se lo va a censar como su domicilio real en donde vive la mayor parte del día.
En otro orden, ante la pregunta sobre cómo estará planificado el mapeo de barrios o asentamientos donde aún no se han constituido como “barrios” o donde no existían loteos en 2010- como por ejemplo- anexo barrio Sabattini, Asociación 8 de Agosto, loteos privados en la zona norte (aprobados después de la modificación del POUT), el sector del Mirador, Virrey Este y Oeste, Parque San Juan (con el loteo de Lo Tengo), entre otros, Proto indicó que la próxima semana se realizará una reunión entre Nación y Provincia para realizar el operativo en la cuestión cartográfica a fin de poder llegar a todos los sectores.
En los últimos años, y en cada inauguración de obras públicas, los funcionarios del Ejecutivo e incluso el mismo gobernador anunciaron obras que proyectarán una ciudad a 30 años.
Hace 12 años había 48 mil habitantes. Se especula que este censo arrojará un estimado en 70 mil personas. A 30 años podría haber cerca de 130 mil habitantes. ¿Alcanzarán estas obras o ya habría que planificar a largo plazo?
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
La decisión de acordar con el organismo financiero internacional mediante un decreto y sortear la participación del Congreso implica una grave degradación institucional.
Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
En una reveladora exposición de sentido antidemocrático, la Intendenta dijo que quienes no piensan como ella, "no son vecinos".
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Tres detenidos en allanamientos simultáneos en domicilios donde se elaboraba el concentrado de cannabis que no requiere agentes químicos. Secuestraron cocaína, plantas de marihuana y dinero.