
Banco Central: advierten que solo está la mitad de las reservas sugeridas por el FMI
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Nacionales05 de enero de 2021 Diario Sumario
(Agencia Télam) El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que el Gobierno "no" tiene pensado "suspender la temporada", pero aseguró que el Estado va a "reforzar su presencia" y se aplicarán "algunas restricciones puntuales para situaciones específicas" porque, "con la responsabilidad individual, no alcanzó" para evitar la propagación del coronavirus.
"El Estado va a tener que poner un ojo con mayor vehemencia sobre este tipo de situaciones", aseveró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana al canal América TV al referirse a aglomeraciones y fiestas clandestinas, a los que se apunta con mayor preocupación como focos de expansión de la enfermedad.
Enfatizó en que "no se va a suspender la temporada, sino controlarla más" con "algún tipo de restricción, sobre todo en la nocturnidad porque es una situación que se está dando en todo el país".
En este sentido, Lammens puso como ejemplo una serie de medidas adoptadas por la Municipalidad de la ciudad balnearia de Villa Gesell, donde -señaló- no se vio "ninguna foto con grandes aglomeraciones de gente en la playa o fiestas nocturnas".
"El intendente (Gustavo Barrera) no dejó entrar gente a la playa entre las 22 y las 6 de la mañana, lo que me parece que es una medida sensata, y, además, puso multas en las casas donde se encontraba fiestas clandestinas", agregó.
Lammens, quien ayer se reunió con el gobernador Axel Kicillof, aseveró que hay municipios que tomaron medidas similares "y tienen la situación controlada", con lo cual se procurará que se extiendan a otros distritos que concentran gran cantidad de turistas.
Lammens reflexionó que, "en alguna medida, hay una actitud desafiante de una parte de la sociedad" que no respeta las medidas sanitarias ni la responsabilidad individual responsable.
"El virus no tiene ideología, no es quién está a favor y quién está en contra, y, cuando se repasa lo que sucede en todo el mundo, por ejemplo en Europa, todos están en una situación muy complicada y todos han tomado medidas de restricción extrema", añadió.
"No queremos tomar ese tipo de restricción -continuó-, pero para eso tenemos que entender los argentinos y argentinas que nos tenemos que cuidar, que para tener una buena temporada de verano, para poder ir más de vacaciones, para poder descansar con nuestras familias, tenemos que cuidarnos mucho", insistió.
Respecto del sector gastronómico, al que calificó como "un gran generador de empleo", el ministro dijo que hoy estuvo hablando del tema con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para que las medidas que se adopten se hagan respetando los horarios de esa actividad "para poder compensar todo lo que perdieron durante este año".
"Hay una gran cantidad de argentinos que dependen de lo que suceda con la gastronomía, así que este va a ser uno de esos temas que vamos a considerar al tomar la decisión", completó Lammens.
En cuanto a la temporada en sí, el funcionario sostuvo que "hay mucha gente", como lo demuestra la aplicación Verano, que hasta el día 4 de enero, mostró "que más de 500 mil personas vinieron a la costa, mientras que hay más de 1.200.000 personas en todo el país que registraron el viaje". "Los niveles de ocupación varían: en algunos lugares son superiores al 70 u 80%; en otros, cerca del 50%", señaló. No obstante, consignó que "hay un problema con la hotelería porque mucha gente decide no ir a hoteles, entonces es el sector que más está sufriendo", añadió.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.