Barrio Liniers, con escudo y bandera propia

Sociedad

Sociedad18 de enero de 2018 Diario Sumario

Diario Sumario, Alta Gracia. El Centro Vecinal de barrio Liniers cuenta desde fines del año pasado con un escudo y bandera propia, trabajos realizados por Centro Cesahycag - Centro de Simbología Argentina Heraldico y Cultural Alta Gracia - , cuya presidencia está a cargo de Silvio Fernandez, y quien fue el responsable de la creación de dichos diseños. 

El escudo

Emblema cuartelado, presenta en cuartel superior color blanco el árbol espinillo típico de la zona y el lema Barrio Liniers. En cuartel inferior lleva el verde color de la naturaleza, el marrón color de la tierra y sierras, el celeste agua y cielo (reservas naturales y arroyos Chicamtoltina y Caocamilín – Santa Cruz). El cuartel lateral izquierdo lleva el color negro representando, la cultura originaria Comechingon de la zona y espigas de trigo representando el trabajo de los vecinos del barrio y el centro vecinal. En el cuarto cuartel, del lado lateral derecho lleva color rojo representando la cultura originaria Comechingon de la zona, también lleva una punta de flecha con el mismo sentido. En parte superior del escudo lleva el sol naciente patrio argentino, representando los valores patrios y al creador de la bandera Argentina, Don Manuel Belgrano, en honor al cual hay una plazoleta en Barrio Liniers.

 

La bandera

Esta dividida en siete franjas horizontales, las mismas llevan color rojo y negro representando los colores del pueblo originario que habito la zona, colores del club de la zona e instituciones educativas; lleva también franjas celestes y blanca representando los colores patrios. También presenta en zona media de la bandera el escudo del Barrio Liniers.


Te puede interesar
Lo más visto
capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email