
Tiempo en Alta Gracia: cambia el viento y podrían registrarse tormentas
Este viernes se espera una máxima de 20°C y mínima de 9°C. El viento sur llega por la tarde y trae lluvias con posibles tormentas aisladas.
Una iniciativa de la legisladora radical Brenda Austin promueve medidas en busca de escuelas más saludables y criterios nutricionales para las compras públicas.
Sociedad31 de julio de 2025 SN(Córdoba, SN) – Un proyecto de ley que busca fortalecer la aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal en la provincia fue presentado esta semana en la Legislatura de Córdoba. La iniciativa, resultado de un trabajo conjunto entre la legisladora Brenda Austin (UCR), la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y el Colegio de Nutricionistas de Córdoba, tiene como objetivo central proteger la salud de niños, niñas y adolescentes, y establecer criterios específicos para la compra pública de alimentos.
La propuesta, titulada “Promoción de la Alimentación Saludable”, recibió un amplio acompañamiento de más de una veintena de legisladores de distintos bloques, así como el respaldo de organizaciones académicas y de la sociedad civil tanto provinciales como nacionales. Su meta principal es garantizar el derecho a la salud y a la información, creando entornos que promuevan el acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en sectores vulnerables.
Un freno a la malnutrición
El proyecto surge como una respuesta a la alarmante situación epidemiológica en Córdoba y en todo el país. La malnutrición, el sobrepeso y la obesidad siguen siendo un problema de salud pública grave, con serias consecuencias a largo plazo, como el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Según datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, más del 41% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina presenta sobrepeso u obesidad.
"Trabajar sobre la alimentación saludable debe ser un esfuerzo de las políticas públicas para impactar en la calidad de vida de las personas", señaló la legisladora Brenda Austin. "La iniciativa que proponemos busca reforzar conceptos de la Ley de Etiquetado, convirtiendo a Córdoba en una provincia pionera, que ya no solo aplique los preceptos de la ley nacional sino que profundice en aspectos que nos parecen centrales en el marco de una autonomía normativa robusta”.
La propuesta se estructura en torno a varios ejes fundamentales que buscan generar un cambio integral en la promoción de la alimentación saludable:
Entornos escolares saludables: El proyecto busca prohibir la venta, comercialización y publicidad de productos con exceso de nutrientes críticos (como azúcares, grasas y sodio) en las escuelas. Además, establece que los comedores escolares deberán ofrecer menús más variados, nutritivos y equilibrados, con un mínimo del 30% de alimentos frescos.
Compras públicas con criterios nutricionales: La iniciativa busca profundizar lo apenas mencionado en la ley nacional. Propone que el Estado provincial, al momento de realizar compras para programas de asistencia alimentaria o comedores, priorice los alimentos frescos y mínimamente procesados. Se establece un cupo del 30% para productos provenientes de la agricultura familiar, campesina e indígena de Córdoba y la región.
Restricción de la publicidad dirigida a menores: El proyecto retoma la restricción de la ley nacional que limita la publicidad, promoción y patrocinio de alimentos no saludables dirigida a niños, niñas y adolescentes en la vía pública y medios de comunicación provinciales.
Creación de un Observatorio: Para garantizar la transparencia y el correcto cumplimiento de la ley, se propone la creación de un Observatorio Provincial de la Alimentación Saludable, que contará con la participación de la sociedad civil para monitorear su implementación.
Maga Ailén Merlo Vijarra, coordinadora del área de salud de Fundeps, destacó que este proyecto es una "oportunidad para que Córdoba lidere la protección del derecho a una alimentación adecuada, sobre todo en la infancia".
Por su parte, Rosana Fosfato, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Córdoba, subrayó la urgencia de la medida: "Hoy enfrentamos un grave problema de salud pública que se sostiene desde hace décadas. Este proyecto es una respuesta necesaria y urgente para revertir esta realidad".
La iniciativa comenzará ahora su recorrido por las comisiones de la Legislatura provincial, donde será debatida y analizada para su posible aprobación.
Este viernes se espera una máxima de 20°C y mínima de 9°C. El viento sur llega por la tarde y trae lluvias con posibles tormentas aisladas.
Este jueves la mínima fue de 10°C y la máxima llegará a 20°C, con ráfagas del norte. El viernes ingresará viento sur y podrían registrarse lluvias o tormentas.
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
La semana comenzó con cielo cubierto y temperaturas bajas. El miércoles se esperan ráfagas intensas, pero sin lluvias a la vista por ahora.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.
El accidente fue protagonizado por un joven de 24 años a bordo de su Renault Clío y ocurrió durante esta madrugada en Barrio Pellegrini.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.