
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


Una iniciativa de la legisladora radical Brenda Austin promueve medidas en busca de escuelas más saludables y criterios nutricionales para las compras públicas.
Sociedad31 de julio de 2025 SN
(Córdoba, SN) – Un proyecto de ley que busca fortalecer la aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal en la provincia fue presentado esta semana en la Legislatura de Córdoba. La iniciativa, resultado de un trabajo conjunto entre la legisladora Brenda Austin (UCR), la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y el Colegio de Nutricionistas de Córdoba, tiene como objetivo central proteger la salud de niños, niñas y adolescentes, y establecer criterios específicos para la compra pública de alimentos.

La propuesta, titulada “Promoción de la Alimentación Saludable”, recibió un amplio acompañamiento de más de una veintena de legisladores de distintos bloques, así como el respaldo de organizaciones académicas y de la sociedad civil tanto provinciales como nacionales. Su meta principal es garantizar el derecho a la salud y a la información, creando entornos que promuevan el acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en sectores vulnerables.
Un freno a la malnutrición
El proyecto surge como una respuesta a la alarmante situación epidemiológica en Córdoba y en todo el país. La malnutrición, el sobrepeso y la obesidad siguen siendo un problema de salud pública grave, con serias consecuencias a largo plazo, como el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Según datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, más del 41% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina presenta sobrepeso u obesidad.
"Trabajar sobre la alimentación saludable debe ser un esfuerzo de las políticas públicas para impactar en la calidad de vida de las personas", señaló la legisladora Brenda Austin. "La iniciativa que proponemos busca reforzar conceptos de la Ley de Etiquetado, convirtiendo a Córdoba en una provincia pionera, que ya no solo aplique los preceptos de la ley nacional sino que profundice en aspectos que nos parecen centrales en el marco de una autonomía normativa robusta”.
La propuesta se estructura en torno a varios ejes fundamentales que buscan generar un cambio integral en la promoción de la alimentación saludable:
Entornos escolares saludables: El proyecto busca prohibir la venta, comercialización y publicidad de productos con exceso de nutrientes críticos (como azúcares, grasas y sodio) en las escuelas. Además, establece que los comedores escolares deberán ofrecer menús más variados, nutritivos y equilibrados, con un mínimo del 30% de alimentos frescos.
Compras públicas con criterios nutricionales: La iniciativa busca profundizar lo apenas mencionado en la ley nacional. Propone que el Estado provincial, al momento de realizar compras para programas de asistencia alimentaria o comedores, priorice los alimentos frescos y mínimamente procesados. Se establece un cupo del 30% para productos provenientes de la agricultura familiar, campesina e indígena de Córdoba y la región.
Restricción de la publicidad dirigida a menores: El proyecto retoma la restricción de la ley nacional que limita la publicidad, promoción y patrocinio de alimentos no saludables dirigida a niños, niñas y adolescentes en la vía pública y medios de comunicación provinciales.
Creación de un Observatorio: Para garantizar la transparencia y el correcto cumplimiento de la ley, se propone la creación de un Observatorio Provincial de la Alimentación Saludable, que contará con la participación de la sociedad civil para monitorear su implementación.
Maga Ailén Merlo Vijarra, coordinadora del área de salud de Fundeps, destacó que este proyecto es una "oportunidad para que Córdoba lidere la protección del derecho a una alimentación adecuada, sobre todo en la infancia".
Por su parte, Rosana Fosfato, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Córdoba, subrayó la urgencia de la medida: "Hoy enfrentamos un grave problema de salud pública que se sostiene desde hace décadas. Este proyecto es una respuesta necesaria y urgente para revertir esta realidad".
La iniciativa comenzará ahora su recorrido por las comisiones de la Legislatura provincial, donde será debatida y analizada para su posible aprobación.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

