Jorge Ricardo Masetti: “El periodista de la Revolución”

EDICIÓN IMPRESA

Cultura01 de octubre de 2017 Diario Sumario
(Alta Gracia, de nuestra redacción) Jorge Masetti nació en 1929, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Durante la Revolución cubana, fue el único periodista argentino que cubrió personalmente en Sierra Maestra la acción de la guerrilla conducida por el Movimiento 26 de Julio, en 1958. 
Esa etapa de su vida será el eje central de la muestra "El periodista de la Revolución” que hará un recorrido fotográfico por la cobertura de la guerrilla que realizó el periodista argentino. Al mismo tiempo, se realizará la presentación del libro homónimo, obra del escritor Hernán Vaca Narvaja, en donde se reconstruye con trazo minucioso y apasionante, la trayectoria del reportero que, identificado y conmovido por la revolución que pudo cronicar, acabó tomando un fusil para defenderla y hacerla propia. La muestra inciará el próximo 8 de octubre y se emplazará en la Casa Museo Ernesto Che Guevara. El evento es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Alta Gracia y auspiciado por Sumario, el diario de los viernes.

Masetti, entre la pluma y el fusil
Masetti fue un enviado especial de Radio El Mundo a Cuba, en donde realizó varias entrevistas a Fidel Castro y a Ernesto Che Guevara con quien entabló una estrecha relación. Aquellos reportajes consistieron en la primera oportunidad para el pueblo cubano y latinoamericano de escuchar a los líderes de la Revolución, y fueron transmitidos por Radio Rebelde. Sobre estas entrevistas, Masetti escribió sus memorias que luego fueron recopiladas en el libro "Los que luchan y los que lloran”, por Rodolfo Walsh, quien en su prólogo afirmó que esa cobertura "es la hazaña individual más grande del periodismo argentino”. 
Movilizado por lo vivido en Cuba, y con el germen de la revolución a flor de piel, Masetti, apoyado por el Che Guevara, instaló un foco guerrillero en la selva de Orán, que atravesó numerosas penurias debido, principalmente, a la falta de alimento. En 1964, Masetti se internó en la selva de Orán y nunca más se supo de él. 

Te puede interesar
Lo más visto
Clausura Casino Sierras Hotel

Un golpe donde duele, un símbolo

Jorge Conalbi Anzorena
Política25 de abril de 2025

Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email