Sumario Sumario

Si Evita viviera...

OPINIÓN

Editoriales 26 de julio de 2020 Diario Sumario

Como si fuera una provocación insolente, una de las calles emblemáticas del coqueto barrio Villa Carlos Pellegrini, lleva su nombre: Eva Perón. La que, si viviera, sería montonera o compañera, según la disputa de los distintos sectores del peronismo en los ´70. La que, si viviera, tendría 101 años, como se mofa un meme del irrespetuoso cambalache del siglo 21 a una velocidad de 26 mil gigabytes por segundo. Eva es Evita, la que vive… en la penúltima versión de los billetes de 100 pesos. La Santa a la que le encendían velas las abuelas que guardaban su Libreta Cívica con el sello del primer voto femenino. El rostro de la grieta concentradora de todo el amor y el odio de la Argentina en pulseada inconclusa.

Aquella calle de Alta Gracia no lleva el nombre de la abanderada de los humildes por casualidad. El 26 de octubre de 1946 Evita inauguró allí el Centro Tisiológico Ferroviario. “El día que Evita estuvo en Alta Gracia” bien podría tomarse como una síntesis de la intensidad que signó su corta vida. Ocho meses antes, la Unión Ferroviaria había comprado el Sanatorio Patem. El sindicato lo acondicionó para el tratamiento de pacientes con tuberculosis. Años después, la penicilina lo transformaría en Policlínico Ferroviario. Hoy, es un restaurante y muchos de sus asistentes disfrutan de ese parque donde hace 74 años los enfermos confiaban su destino a Febo. Se trata del mismo parque que recorrió Eva tras cortar la cinta inaugural.

El mismo día, aquella Primera Dama de 27 años se negó a almorzar en el aristocrático Sierras Hotel, así como también había rechazado participar de un banquete en su honor organizado por el Gobernador Argentino Aucher, por haberlo previsto en el Jockey Club, hasta hoy un inequívoco reducto de la oligarquía. Evita optó por almorzar con los trabajadores en la Colonia de Vacaciones de la Unión Ferroviaria de La Isla, otro sitio que lleva su nombre. Hasta allí llegó para inaugurar la Escuela Domingo Sarmiento.

"Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo y aunque dejé en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria", reza una de sus frases más célebres. Y así, fue y es bandera de causas muchas veces enfrentadas.

Vivió sin perder tiempo. Y para la simbología popular apenas llegó a la edad de Cristo. Fue María Eva Duarte, Eva Perón y Evita. Cada uno de sus nombres guarda una carga de sentimientos encontrados.

Murió a las 20.25 de hace 68 años.

“Si Evita viviera” ya no es consigna. Se parece más a una suerte de salmo entonado por jóvenes que ni siquiera se saben “la marchita”.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

Apoyá nuestro periodismo

Tu compromiso nos sostiene

No es débito automático. Cuando quieras, cuando puedas.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-07-05 at 11.28.08

Discapacidad: gran movilización de prestadores de la salud

Redacción SN
Política 05 de julio de 2023

El equipo de Siempre Radio 93.3 habló con Verónica Antunez, trabajadora de Fundación Espacios para difundir la situación, el paro y la movilización de los profesionales de la salud y prestadores de Discapacidad de la ciudad de Alta Gracia.

policia cba

Confuso: muere de un balazo un joven de 14 años

Redacción SN
Policiales 08 de septiembre de 2023

Un adolescente de 14 años murió baleado aparentemente de manera accidental a manos de un presunto cómplice con el que intentó cometer un robo en la vía pública, en el barrio Los Granados, de la ciudad de Córdoba.

brecha-salarial-1140x641

Brecha salarial: la evidencia de la desigualdad de género en el mundo laboral

Redacción SN
Opinión 18 de septiembre de 2023

Desde 2019, la ONU conmemora los 18 de septiembre como el Día internacional de la igualdad Salarial, con el objetivo de visibilizar "la persistencia de la desigualdad histórica y estructural de las relaciones de poder entre las mujeres y los hombres, la pobreza y las desigualdades y desventajas en el acceso a los recursos y las oportunidades, que limitan la capacidad de las mujeres y las niñas".

f0e7b1e8-4c35-4c6e-be77-34961581eb43

Potrero de Garay: la fiesta de la discordia

Redacción SN
Sociedad 20 de septiembre de 2023

Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-26 at 08.11.14

Alta Gracia: una moto chocó contra un remis

Redacción SN
Policiales 26 de septiembre de 2023

El accidente se registró en Av Libertador y José Hernández cuando vehículo de la empresa El Rayo fue colisionado por un motociclista el cual debió ser trasladado al Hospital.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email