Murió Patricio Echegaray, el dirigente que latinoamericanizó el PC

POLITICA

Política09 de agosto de 2017 Diario Sumario

(Buenos Aires. Diario Sumario) Patricio Echegaray, histórico referente del Partido Comunista, del que era su Secretario General, falleció este 9 de agosto en la Capital Federal, tras una larga lucha contra una enfernedad. Sus restos serán velados a partir de mañana en la sede del Comité Central de la organización.

Echegaray, de 70 años, nació el 17 de octubre de 1946 en Jachal, provincia de San Juan.

A fines de la década del ´80, Echegaray fue el artífice del histórico XVI Congreso del Partido Comunista, que produjo "el viraje" hacia una línea política latinoamericanista, impulsando la integración revolucionaria continental. Desde 1959 a 1963 fue dirigente del Centro de Estudiantes Secundarios de San Juan.

En 1964 se afilia a la Federación Juvenil Comunista de la Argentina, teniendo actividad en las distintas tareas encomendadas, destacándose su actividad en la coordinadora de Juventudes Políticas en la década de 1970.

De 1970 a 1972, fue dirigente sindical de obreros y empleados del Estado (Ministerio de Educación Nacional), integrando la Dirección de la Confederación General del Trabajo (CGT) de los Argentinos en dicha provincia. Por esas actividades fue detenido a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.

En 1980 fue designado Secretario General de la Juventud Comunista. Fue director de la prensa partidaria y autor de reportajes trascendentes como el realizado al Comandante Manuel Marulanda de las FARC, en Colombia. 

En 1986 fue designado Secretario General del Partido Comunista, cargo que ejerció hasta su muerte, siendo reelecto en los sucesivos Congresos Partidarios.

Pasó por cárceles y persecuciones durante las distintas dictaduras en Argentina y fue dos veces juzgado y condenado por la Ley anticomunista.

Echegaray fue elegido Legislador por la ciudad de Buenos Aires en el año 2000, junto a Patricia Walsh, a través de la coalición Izquierda Unida. Además, fue uno de los principales referentes en la Argentina del Foro de San Pablo, que agrupa a las fuerzas de izquierda de América Latina. Fue intensa su actividad internacionalista vinculada al proceso latinoamericano, en particular en los procesos de Colombia, Bolivia, El Salvador, Venezuela y Cuba.

Fue habitual interlocutor de importantes dirigentes de la izquierda mundial como Fidel Castro, Schafik Hándal o Manuel Marulanda, entre otros. Integró el Consejo de Redacción de la revista América Libre y de la revista Contexto Latinoamericano.


 

Te puede interesar
villarruel

Villarruel a Milei: "Que ahorre en viajes y se comporte como un adulto"

Redacción SN
Política14 de julio de 2025

La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email