
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
ANUNCIO PARA 2017
Cultura12 de noviembre de 2016 Diario SumarioDarío Lopérfido -director del Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- confirmó que está previsto el estreno de una versión de "La Traviata", dirigida por Sofia Coppola, en la programación 2017 de la emblemática sala argentina.
La cineasta estadounidense estreno su mirada de la célebro obra de Giuseppe Verdi en mayo pasado en Roma, con los trajes de lujo creados por el modisto italiano Valentino.
La inspiración fue de Valentino, quien con su histórico socio, Giancarlo Giammetti, contactó a Coppola después de haber visto y admirado el premiado filme "Maria Antonieta", en 2006.
El modisto romano, de 84 años, rompió su "retiro" para firmar los cuatro vestidos que viste Violetta, la heroína de la desafortunada ópera.
La hija de Francis Ford Coppola, de 45 años, se midió por primera vez con una ópera, que ofreció 15 representaciones hasta el 30 de junio pasado.
Para ilustrar una de las óperas más representadas en el mundo, un drama psicológico de carácter intimista, Coppola se sumergió en la vida de la famosa cortesana y su amante Alfredo.
Dividida en tres actos, "La Traviata" fue creada en 1853 y representada por primera vez en la Fenice de Venecia, con un libreto basado en la novela de Alejandro Dumas, "La dama de las camelias".
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
“Si no aparece la plata y hoy no llama a Roberto Fernández, titular de la UTA, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”, dijo el secretario gremial del sindicato, Gabriel Gusso.
Este martes de alegatos fue el turno de los abogados querellantes, quienes representan a las familias de las víctimas. Los representantes legales se diferenciaron de lo solicitado por el fiscal Ruiz Moreno.
Delincuentes ingresaron a plena siesta y se llevaron herramientas, alimentos y equipos del Centro Vecinal del barrio Parque San Juan. Pese al duro golpe, sus integrantes avanzan con la organización de una gran feria que comenzará el 16 de mayo.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La pequeña fue atropellada cuando circulaba en su bicicleta en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.