
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Día de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
Géneros25 de noviembre de 2021 Diario Sumario(Agencia Télam) La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a legisladores nacionales, anunciará este jueves el abordaje de un trabajo conjunto para una reforma integral de la Ley 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", a través de un proceso participativo y federal.
El encuentro se realizará a las 12.30 en la Cámara de Diputados, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Según indicaron desde la cartera que conduce Gómez Alcorta, la propuesta busca poner en discusión "nuevos tipos y modalidades de violencias de género".
Propone además incorporar la perspectiva de diversidad, brindar herramientas para el abordaje de las violencias en un nuevo contexto institucional y fortalecer el rol de las provincias, municipios y organizaciones sociales territoriales, entre otras cuestiones fundamentales para consolidar "un modelo integral de política de Estado hacia las violencias por motivos de género", según anunció en un comunicado.
El proceso de reforma de la norma implicará la organización de foros territoriales de consulta participativa en todas las provincias del país y la creación de mesas de trabajo con especialistas que dialoguen sobre las reformas normativas necesarias en materia de violencias por motivos de género, violencia económica por motivos de género, acceso al hábitat, acceso al trabajo, entre otros, se precisó.
Los debates y la información reunida serán el insumo fundamental para la redacción del proyecto de ley que se presentará el 25 de noviembre de 2022.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
Desde el 15 de mayo inicia el período anual de poda en la ciudad. El municipio detalla cómo pedir autorización, retirar restos y cuidar el arbolado urbano.
Vecinos autoconvocados de barrio Liniers rechazan la construcción de una escuela en la plaza Belgrano y evalúan judicializar el caso ante la falta de respuesta formal del municipio.
El cantante cuartetero habría cobrado 50.000 pesos bolivianos por un show que no realizó en la ciudad de La Paz.