Comenzaron los festejos por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba

Cultura14 de mayo de 2012 Diario Sumario
(Córdoba, de nuestra redacción) Una gigante biblioteca que incluía a algunos de los libros más destacados en la vida de los universitarios enmarcó el inicio de las celebraciones por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Según los organizadores fueron 45 mil personas las que participaron del show artístico que inauguró los 400 días de festejo por el aniversario de la casa de altos estudios y contó con tres escenarios, juegos de luces, acrobacias y baile junto con la actuación de León Gieco y Charly García. Alrededor de las 19 comenzaron las actividades en Ciudad Universitaria con los discursos de la rectora de la UNC, Carolina Scotto, y del Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quienes aludieron a las distintas etapas que debió transitar la universidad en el contexto de los cambios políticos a nivel nacional y remarcaron la importancia que la gratuidad en la enseñanza. Posteriormente, numerosos artistas representaron distintos hitos importantes en la historia de la universidad como su inicio, la Reforma del ’18, la etapa del peronismo y las dictaduras militares. Los actores se desplazaron por los distintos escenarios y por las tirolesas que pasaban por encima del público. Los miles de asistentes observaron silenciosamente el espectáculo y luego comenzaron a corear el nombre de los músicos anunciados que demoraron su llegada al lugar más tiempo del previsto. León Gieco fue el primero en aparecer interpretando la canción de María Elena Walsh “Como la cigarra” y a continuación presentó una serie de canciones clásicas del folclore latinoamericano junto al trío “Las guitarras del amor”. Charly García fue anunciado por Gieco como “un prócer” ante la euforia de todos los presentes y, a dúo, cantaron “La colina de la vida”. Sólo cinco canciones interpretaron juntos y el show continuó con los temas del nuevo disco de Gieco. Ya cerca del final, el músico cantó “El embudo” dedicado a la presidenta argentina, Cristina de Kirchner, y al presidente de Bolivia, Evo Morales. Como de costumbre, cerró la presentación con el clásico “Sólo le pido a Dios”.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email