
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.



(Sumario Noticias, Alta Gracia) El femicidio de Carolina Figueroa, asesinada en la madrugada del pasado sábado en su viviendo de barrio 25 de Mayo a manos de Carlos Suárez, padre de sus dos hijos y quien posteriormente se quitó la vida en el cementerio de La Paloma, puso sobre la mesa diferentes temas de discusión que involucran el control de la salud mental de los agentes y la portación de armas de fuego.

En menos de 10 meses, ya fueron tres los femicidios cometidos por efectivos de la Policía de Córdoba en la provincia. Al de Carolina se suma el de Romina Depetris, de 34 años, que murió a manos de su pareja Ezequiel Seia, el 4 de octubre pasado, en la localidad de Silvia Pellico, que también se disparó con la misma pistola reglamentaria con la que había matado a la mujer; y el de Carla Anabella Oviedo, que fue asesinada por Jorge Vázquez, quien primero la golpeó y luego la mató de varios balazos, quitándose la vida después.
Las tragedias, despertaron un interrogante: ¿qué pasa con los controles? “Los controles son frecuentes”, fue la respuesta que se brindó el domingo a La Voz por parte de altas fuentes de la Jefatura de Policía, cuando se intentó conocer el seguimiento psicológico a los uniformados. No hubo precisiones.
Gabriel Bosque, jefe de Medicina Laboral de la Policía, dijo el pasado martes 12 que los casos de violencia en general, y de violencia familiar en particular, “institucionalmente preocupan y ocupan”. “Las luces amarillas o rojas no las prendemos a hechos consumados, la institución viene trabajando con una política preventiva muy fuerte. Es por eso de que hay resoluciones para valoraciones periódicas del personal policial que se venían haciendo y se intensifican para hacer un trabajo preventivo”, señaló Bosque a Radio Suquía.
Y remarcó que “ante la más mínima sospecha o información de un tema relacionado con la violencia de género, aunque sea leve, inmediatamente se retiene el armamento y se hacen valoraciones correspondientes”. “Y no recupera el armamento hasta que no pase todos los filtros”, aseguró.
“Evidentemente hay cosas para profundizar, para perfeccionar, pero estamos abocados y ocupados en el tema, desde una fase primariamente preventiva”, sostuvo Bosque. Y precisó que hay alrededor de 80 psicólogos, además de trabajadores sociales y psiquiatras, para las auditorías de salud mental.
Puntualmente, en el caso de Carolina, el Fiscal de la causa, Alejandro Peralta Otonello, indicó que no hay denuncias previas por violencia de género contra Suarez y que tampoco pesaban sobre él restricciones de acercamiento o medidas de ese tipo. Sin embargo, el policía tenía una causa por haber agredido a un hermano suyo tiempo atrás.
A pesar de todas las explicaciones, los femicidios se continúan repitiendo, y no sólo a cargo de efectivos policiales. En lo que va del 2021, en Córdoba mataron a 12 mujeres. En 2020, en plena cuarentena, la violencia de género había dejado 13 femicidios en Córdoba.
El Estado presente que tanto se reclama y se espera brilla por su ausencia y como sostiene la abogada Blanca Barreiro, sólo se hace presente para castigar, cuando ya es demasiado tarde. “El Estado tiene que estar para prevenir. Y el Estado generalmente está solamente para castigar. Los señores jueces saben que es verdad lo que yo digo porque muchas veces se deben quedar con la sensación de que acá llegamos tarde. Y hemos llegado tarde".

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

