Reforma laboral: “No es modernización, es abaratamiento del trabajo”, advirtió Eugenio Biafore

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Sociedad30 de octubre de 2025 SN
Eugenio Biafore

(SN; Alta Gracia) En diálogo con Siempre Radio, el abogado laboralista Eugenio Biafore analizó las iniciativas de reforma laboral que el Gobierno nacional busca enviar al Congreso. Aseguró que el proyecto “no representa una modernización del empleo, sino una estrategia para abaratar el trabajo” y recordó que “desde 1976 todos los gobiernos intentaron modificar las leyes laborales con el mismo objetivo”.

Biafore explicó que el discurso oficial retoma viejas propuestas impulsadas en los años noventa, como la extensión de la jornada laboral hasta 12 horas, la creación de un banco de horas —que reemplaza el pago de horas extras por un sistema de compensación anual—, la flexibilización de las vacaciones y la posibilidad de pagar indemnizaciones en cuotas. “No hay nada nuevo en esto. Ya se intentó en los noventa, fracasó y terminó con salarios deteriorados y empleos precarios”, señaló.

Reforma_Laboral_LLA_efb3f14eff.pdf

El abogado advirtió que, detrás del lenguaje de la “modernización”, se oculta la idea de que la protección laboral es un obstáculo para la economía. “Si el único resultado de la discusión es abaratar el trabajo, eso no es modernización. Es como en una casa: ver cuánto menos se puede comer o salir. Es otra dimensión”, sostuvo.

Biafore también se refirió al contexto político que facilita el avance de estas iniciativas. “Seguramente hoy hay un auspicio popular porque venimos de elecciones que ratificaron ese rumbo. Pero el Gobierno debería entender que no tiene un cheque en blanco para empobrecer”, remarcó.

Consultado sobre si la ley laboral actual necesita actualizaciones, el especialista afirmó que los cambios deben discutirse en el marco de los convenios colectivos, no por decreto ni con reformas generales. “El mundo del trabajo cambia con la tecnología y las formas de producción, pero eso se debate con los trabajadores, no desde una oficina. Si el objetivo es mejorar la productividad, hay instrumentos legales para hacerlo sin recortar derechos”, explicó.

Finalmente, Biafore reconoció su sorpresa por el voto de amplios sectores del movimiento obrero a favor del oficialismo. “Aún en sindicatos con conciencia de huelga, los trabajadores votaron a un gobierno contradictorio. Creo que es resultado de décadas de terror financiero: la gente no vota por su pobreza, sino por mantener un orden económico que percibe como estabilidad”, analizó.

El abogado concluyó que el debate sobre la reforma laboral debe darse “sin eufemismos y sin demonizar la protección del trabajo”, porque —advirtió— “cuando se iguala para abajo, no se genera empleo: se destruye el que existe”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email