
Tiempo en Alta Gracia: el viento Norte, protagonista de un día templado
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
VILLA LA BOLSA.
Sociedad06 de enero de 2023 Diario SumarioEn Villa La Bolsa nació el primer alfajor de peperina, una creación bien cordobesa que se logró tras mucho tiempo de prueba y error. "Estamos felices, es un logro importantísimo después de haberlo intentando tanto tiempo. Porque buscábamos ese sabor que te retrotraiga a las sierras aunque ya no estés acá", contó su creadora, Graciela Quilaleo, la cocinera que también representó a la localidad en el Concurso de Asadoras y junto a su dupla se llevó el tercer lugar.
"Hace cinco o seis años que vengo con distintas recetas y no daba con la tecla, con el sabor auténtico a la peperina", relata y detalla que el producto se logró con la producción lograda tras su incersión en el Proyecto Peperina: "Fui invitada por medio de la comuna a participar del Proyecto Peperina junto a otras familias y dije que sí porque a mi me encantan las plantas, y más me gusta el tema de las huertas orgánicas. Tengo acá huerta con hierbas serranas", dijo sobre su adhesión a este proyecto provincial (Peperina) que se está haciendo junto a la Cooperativa Flor de Laburo, y que en esta primera etapa cuenta con la participación de La Bolsa, La Rancherita y San Isidro del departamento Santa María.
Por otra parte agregó que durante la presentación del Programa al que asistieron algunas de las familias que participan, la jefa comunal Verónica Diedrich y la titular de Ambiente Paola Banegas, "le comenté al ministro Scotto que la idea era hacer los alfajores de peperina y quedó fascinado, le encantó la idea. Me dijo que cuando los tuviera los llevara a la Secretaría de Ambiente para presentarlos en sociedad porque me explicó que había necesidad de sacar algo que nos identifique", agregó.
Por medio del proyecto, Graciela recibió los plantines y al día de la fecha tiene tres huertas de peperina. En cuanto a los tiempos de producción, señaló que como es un producto artesanal lleva su tiempo. "Los estamos haciendo para la temporada pero ya queda definitivo para el mercado como los alfajores de peperina de La Bolsa". También aclaró que trabajó mucho la tierra agregando compost par lograr el verde que hoy tienen las plantas.
La producción la logra con un grupo de colaboradores "jóvenes a los que además estoy capacitando", remarcó "y con el apoyo de mi familia, porque este es un emprendimiento familiar. Es un proyecto pensado para trabajar en familia y así lo estamos haciendo", resaltó.
El sabor finalmente se logró hace un mes aproximadamente "no lo podía creer", relata, y asegura que "la receta está bajo siete llaves (risas)". Los eventos de diciembre le imposibilitaron sacarlo al mercado en ese momento y por eso puede hacerlo ahora. "La idea era lograr ese aroma en la boca bien de Córdoba, y lo logramos. ¡Estamos felices! ", finalizó quien lleva la producción a la feria y también lo ofrece en su página de Instagram: @saborpatagonico727
"Para la localidad es un orgullo grandísimo, y que además este logro esté en manos de una de las asadoras que representó nuestra localidad, más aún también. Felices de que pueda poner a rodar este original emprendimiento", dijo la jefa comunal Verónica Diedrich; y recordó que La Bolsa fue un de las cuatro localidades elegidas por la Secretaría de Ambiente para poner en marcha el Proyecto Peperina debido al trabajo que se viene realizando en este sentido.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La jornada de este viernes se presenta inestable en Alta Gracia, con alta probabilidad de lluvias. El fin de semana, en cambio, traerá sol y temperaturas en ascenso.
El jueves se presenta con cielo mayormente nublado y una máxima de 28 °C. Para mañana se anticipan lluvias y un marcado descenso de temperatura, antes del regreso del calor el fin de semana.
El martes amaneció soleado en Alta Gracia y se espera una jornada calurosa. El tiempo comenzará a cambiar hacia el viernes, con lluvias y un marcado descenso de temperatura.
En su columna en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda explicó cómo combinar alimentación y actividad física según el tipo de entrenamiento, el horario y el tiempo previo a ejercitar.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
En sus últimas 8 horas en Argentina, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.