
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Internacionales
Internacionales07 de agosto de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) Este domingo, Gustavo Petro asume la presidencia de Colombia, en lo que será la primera propuesta de izquierda, luego de siete décadas de gobiernos conservadores. Entre sus desafíos se comprende la consolidación de las mayorías hacia la pacificación del país, revertir la desigualdad y responder a las expectativas de cambio que le demandaron más de 11 millones de votantes. La ceremonia será en Bogotá y asistirán mandatarios de todo el mundo, entre ellos Alberto Fernández.
El economista y exalcalde de Bogotá de 62 años se consagró como el próximo ocupante de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026 luego de su victoria en el balotaje del pasado 19 de junio, en el que su coalición Pacto Histórico se impuso con el 50,47% de los votos de los votos sobre el político y empresario liberal Rodolfo Hernández.
A Petro le tocará suceder al gobierno del saliente presidente Iván Duque (con casi 70% de desaprobación), que estuvo signado por su incumplimiento de los Acuerdos de Paz de 2016, el fracaso de su reforma impositiva y las críticas a su gestión enmarcadas en el llamado Paro Nacional nacido en 2019 y que se extendió con sucesivas protestas hasta 2021, y en las que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constató el uso desproporcionado de la fuerza, desapariciones, entre otros delitos.
Los déficits en torno al cumplimiento y ampliación de los Acuerdos de Paz serán uno de los principales retos del próximo ocupante de la Casa Nariño, en un país en el que según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hay 6 conflictos armados aún vigentes. El gobierno entrante, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ya manifestaron su voluntad a dialogar camino a lograr la “paz total”.
Preparativos para la asunción
La ceremonia de traspaso de mando se realizará en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde además de contar con la presencia de mandatarios y delegaciones internacionales se espera que asistan más de 100.000 personas, las que también disfrutarán de espectáculos culturales.
Además de Alberto Fernández estarán en la asunción los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile); Rodrigo Chaves (Costa Rica); Guillermo Lasso (Ecuador); Xiomara Castro (Honduras); Laurentino Cortizo (Panamá); Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luis Abinader (República Dominicana).
Asimismo, asistirá el rey Felipe VI de España, una delegación de funcionarios estadounidenses, el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman, los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa; de Perú, Dina Boluarte -luego de que el Congreso no le diera permiso para salir del país al presidente Pedro Castillo-; de Uruguay, Beatriz Argimón; el canciller de Brasil, Carlos França; y la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez.
*Fuente: Agencia Télam
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.