
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Se trata de la quinta Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático realizada en San Martín de los Andes, donde la dirigente representó a Despeñaderos
Medio Ambiente12 de marzo de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Despeñaderos informó que la localidad participó de la quinta Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), encuentro que reunió a mandatarios de fdiferentes ciudades con el objetivo de Impulsar proyectos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales
En su portal web, la RAMCC explica que el Cambio Climático es el principal desafío de la humanidad. “Este fenómeno es causado en gran parte por el aumento continuo de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera desde la Revolución Industrial, los cuales provienen en su mayoría de actividades realizadas por el ser humano”, reza el comunicado.
En este marco, la intendenta Carolina Basualdo participó del encuentro desarrollado en San Martín de los Andes en el panel Empleo Verde compartiendo las experiencias del programa local Mujeres Resilientes y Despeñaderos Florece, proyectos que forman parte del plan de acción local por el cambio climático.
Basualdo, como representante de Argentina en el Foro de Alcaldes de América Latina planteó la necesidad de financiamiento para los gobiernos locales.
En medio de una ola de calor que parece no tener fin, vale citar el comunicado de esta coalición compuesta por localidades de todo el mundo ante los efectos del cambio climático: “Los efectos son evidentes a raíz del aumento global de la temperatura media terrestre, lo que genera impactos de todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad y para el desarrollo de la economía global y local. Por lo tanto, de acuerdo al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, es necesario actuar de inmediato para limitar el incremento promedio de la temperatura global a menos de 2°C”.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.