
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
Mina Clavero será el epicentro de la prueba que congregará a pilotos nacionales y a los extranjeros que disputan el Campeonato FIA Codasur
Deportes25 de marzo de 2023 Redacción SN(Comunicación institucional; Cordoba) A través de su portal de noticias, el Gobierno de Córdoba dió a conocer cómo será el operativo de seguridad para la tercera fecha del Rally argentino y segunda jornada del campeonato FIA Codasur, que tendrá como epicentro a la ciudad de Mina Clavero entre el 21 y 23 de abril próximo.
Los alcances del dispositivo de seguridad fueron expuestos durante una reunión encabezada por el presidente del Cosdepro, Marcelo Frossasco, junto al intendente de la localidad cabecera del departamento San Alberto, Claudio Manzanelli y directivos de la entidad organizadora, +Eventos.
De acuerdo a lo previsto por los coordinadores, los circuitos en donde se disputará la carrera contemplan lugares emblemáticos de las serranías cordobesas dónde por casi 40 años pasó el Rally Mundial.
El Rally Argentina 2023, que tendrá el parque de servicio en Mina Clavero, se disputará entre el 21 y el 23 de abril y será válido por el Campeonato FIA Codasur y por el Rally Argentino,
El dispositivo de seguridad contará con la participación de diferentes organismos e instituciones estatales y civiles, como Cosedepro; Municipalidad de Mina Clavero; Agencia Córdoba Deportes; Policía de Córdoba, a través de la departamental San Alberto, Caminera, DUAR y la Dirección de Planificación y Diseño Prevencional; Ministerio de la Mujer; Secretarías de Ambiente y de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil; Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito; Bomberos Voluntarios; Policía Ambiental y Dirección de Gestión de Manejo del Fuego, entre otros.
El protagonismo y accionar de estas entidades de manera coordinada es a los fines de facilitar las condiciones para preservar la vida e integridad física de pilotos y espectadores, además del cuidado medio ambiente y los ciudadanos en general, en todos los sectores en donde se desarrolle la carrera.
Las inscripciones para los pilotos que deseen participar de esta nueva edición del Rally Argentina comenzará el jueves 30 de marzo y se podrán gestionar hasta el miércoles 12 de abril para los binomios extranjeros participantes del Codasur.
El viernes 14 de abril será la fecha límite para los equipos argentinos.
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
Alejandro Fabbri, periodista e hincha histórico del Calamar, compartió la emoción por el título conseguido ante Huracán y destacó la transformación institucional y deportiva que permitió alcanzar la cima del fútbol argentino.
El Turismo Carretera volvió al Cabalén con más de 100 mil personas. Récord hotelero y gran impacto económico.
"El Calamar" es campeón del Torneo Apertura 2025 tras vencer 1-0 a Huracán. Hito histórico y pasaje a la Copa Libertadores.
El argentino no pudo completar la sesión por fallas en su auto. Este domingo buscará sumar sus primeros puntos en la F1 en un circuito que ya conoce bien.
Luego de 18 años, el rosarino volverá a al Gigante de Arroyito y se ilusiona el pueblo “canalla”.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.