
Córdoba: Schiaretti apuntó contra Milei y "el ajuste cruel" del Gobierno
En un acto de campaña y junto al gobernador Martín Llaryora, el candidato a diputado Juan Schiaretti remarcó que "la novedad nacional es la alianza Provincia Unidas"
En 2021, la Legislatura sancionó la Ley 10.784 que declaró de interés histórico, cultural y turístico al Museo Nacional de Malvinas ubicado en esta localidad cordobesa
Provinciales02 de abril de 2023 Redacción SN(Comunicación Institucional; Córdoba) A través de su portal de noticias, el Gobierno provincial, en conmemoración por este aniversario número 41 de la gesta de Malvinas, retrató el Museo Nacional de Malvinas (MUNAM) en la ciudad cordobesa de Oliva, donde desde 1995 se atesora más de cinco mil objetos que fueron parte de la guerra en las islas del sur argentino, entre abril y junio de 1982. El espacio, que además exhibe aviones de la Fuerza Aérea y un helicóptero, fue declarado de interés histórico, cultural y turístico por la Legislatura de Córdoba en octubre de 2021. “Es un orgullo muy grande para la ciudad”, dijo el ex combatiente y abanderado del Museo, Omar Girotti, sobre lo que significa para la localidad.
El reconocimiento legislativo “significa revalorizar un espacio histórico y cultural, que forma parte de la memoria colectiva de todos los argentinos y que también, en alguna medida, pone de manifiesto cuál es la relevancia que tiene la causa Malvinas”, explicó la legisladora de Hacemos por Córdoba, Laura Labat, coautora del proyecto que surgió como una propuesta de la Fundación del Museo, que se la acercó al autor de la norma, el legislador Adrián Scorza.
Gabriel Fioni, presidente de la Fundación del Museo, recordó que cuando era un niño de 12 años comenzó a escribirle cartas a familiares de combatientes de Malvinas, como modo de contactarse. “Tenía deseo de acompañarlos, de reconocer lo que hicieron sus esposos, sus hijos, sus hermanos”, relató sobre los primeros textos que envió sin imaginar que años después coordinaría un espacio junto a un grupo de familias de Oliva.
“Nos deja muy tranquilos”, dijo Gabriel sobre la reglamentación provincial 10.784 que facilita al Museo ser parte de las propuestas culturales y turísticas que ofrece la Provincia, además de formar parte de las currículas escolares como lugar para ser visitado.
Omar Girotti es un ex combatiente que nació y vive en Oliva. Rememoró el 2 de abril de 1982 en Malvinas, cuando vio izar la bandera nacional en el mástil más Austral y agregó que “dolió mucho verla bajar por los ingleses”. Ahora, 41 años después es abanderado del Museo. “Tenemos una historia rica, viviente y nos sentimos orgullosos porque es parte de lo que uno vivió y lo puede ir a ver, a recordar, en un espacio que cuida muy bien de cada uno de los elementos”, valoró.
Entre los miles de objetos que guarda el museo hay tres que a los visitantes llaman la atención por sobre el resto, según observa Angelina Aguirre, guía del recorrido: una bandera, un casco y las butacas eyectables de los aviones. También despiertan emociones las cartas que los soldados enviaban a sus familiares.
Además de los elementos que se guardan en el interior del edificio ubicado en el predio del ex ferrocarril de Oliva y construido en forma de proa del ARA Manuel Belgrano, a su alrededor se pueden observar y conocer por dentro imponentes aviones veteranos de guerra.
Este año el museo sumó un helicóptero Puma de la Prefectura que hacía vuelos de rescate desde Río Grande y un avión Fokker F-28 que “el 2 de abril de 1982 voló a Malvinas e increíblemente llevó a uno de los soldados olivenses, Milton Pablo Galíndez y también sabemos que rompió el bloqueo desde el 1 de mayo al 11 de junio, y el día 9 trajo un soldado de Marco Juárez herido y le salvó la vida”, explicó Gabriel sobre la aeronave donada por la Fuerza Aérea y que calificó como “material histórico sumamente importante, no sólo para Oliva, sino también para la provincia”.
Para la legisladora y coautora del proyecto que reconoce la importancia cultural e histórica del museo “es un espacio que fue forjado con mucho trabajo, por un grupo de personas que abrazan la causa Malvinas, y que han recibido el reconocimiento no solamente de otros países, sino también, y lo más importante, el respeto de ex combatientes y familiares que decidieron depositar en ese museo parte de su propia historia”.
Mientras que, para el ex combatiente Girotti, el Museo Nacional de Malvinas en Oliva es un espacio de difusión de la causa Malvinas, y que promueve el deseo de que no se olvide lo que sucedió entre abril y junio de 1982 en las islas y años después en la vida de cada uno de las personas, muchos de ellos jóvenes, que fueron parte de la misión.
El MUNAM se puede visitar de manera gratuita, de lunes a viernes hasta las 19 horas y los fines de semana con previa coordinación. Cada 2 de abril se lleva a cabo en el predio el acto central por el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas.
En un acto de campaña y junto al gobernador Martín Llaryora, el candidato a diputado Juan Schiaretti remarcó que "la novedad nacional es la alianza Provincia Unidas"
Se trata del fenómeno climático que afecta al sector centro del país, donde hubo abundantes precipitaciones y rige alerta naranja en diferentes regiones de la provincia, por lo que recomiendan circular con precaución. .
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
Uno de los detenidos es el secretario General de CTA-A, Federico Giuliani, quien acusó represión por parte de los efectivos de seguridad cuando se manifestaban de manera pacífica en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.
Sobre el Paseo Sobremonte de Córdoba capital llega una nueva edición de esta movilización a nivel nacional que propone una merienda compartida, acompañada de intervenciones artísticas.
Elías Casu, responsable del área en la empresa, fue hallado sin vida en su domicilio. La situación se da en medio de despidos masivos y reclamos salariales.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.
En un acto de campaña y junto al gobernador Martín Llaryora, el candidato a diputado Juan Schiaretti remarcó que "la novedad nacional es la alianza Provincia Unidas"
El encuentro será el próximo 4 de octubre. Esta tercera edición prevé diferentes distancias y un recorrido único por las sierras, con la novedad de que este año la salida será al atardecer y la llegada de noche.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un hombre de 57 años en la zona cercana a Rafael García.